domingo, 2 de junio de 2024

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS (CAPÍTULOS 14 Y 15)

El pasado Jueves 30 de Mayo, la clase de 4º A vivió de nuevo unas Tertulias Literarias Dialógicas relacionadas con el libro "La vuelta al mundo en 80 días", Fueron unas Tertulias muy ricas en comentarios y aportaciones y nos da mucha pena que se esté acabando el curso porque nos vamos a quedar sin saber cómo continúa el libro. 

Para empezar, estamos muy contentos de que el rescate de la chica haya salido bien, puesto que, un rescate tan peligroso es difícil que salga bien porque si sale mal se puede morir gente. 

Todo esto del rescate nos ha hecho acordarnos de cuando hay personas que hacen rescates: ejército. bomberos, policía, Guardia Cívil... 

Esto nos lleva a pesar que la gente que rescata a otras personas son héroes y lo hacen desinteresadamente. Sin embargo, hay personas que tienen que hacer rescates, como los policías, pero hay otras que son héroes y sólo quieren serlo para que les paguen. Hay que hacerlo por ver felices a las personas y no por dinero. 

Si bien es cierto que hay personas anónimas que rescatan a la gente por el simple hecho de ayudarlas y no quieren reconocimientos , ni dinero. 

Opinamos que un ejército no es solo para combatir, sino para ayudar a otras personas, como la UME. 

Es muy importante valorar cuando las personas ayudan a otras personas. 

Hemos llegado a la conclusión de que los niños también podemos ser héroes y ayudar a los demás, y también los animales, que los hay que ayudan en los rescates. 

Nos parece muy bien que el rescate haya salido como esperábamos, ya que sabíamos que iba a salir bien porque Fogg siempre va a hacer las cosas bien. Y es que nos gusta que las cosas tengan un final feliz. 

Por otro lado, nos agrada que, aunque todo el mundo piensa que Fogg es un ladrón, están equivocados, ya que, si vieran lo que está haciendo Fogg dejarían de pensar que es un ladrón y pensarían que es un héroe. 

Nos parece muy bien que Aouda le esté agradecida a Fogg. 

Aunque es verdad que a un compañero no le gusta ir por ciudades grandes porque no le gusta ver a gente pobre sufriendo. 

En otro orden de cosas, nos llama mucho la atención cuando al elefante le dan terrones de azúcar. Creemos que el azúcar le puede sentar mal al elefante porque pensamos que un animal no puede comer azúcar. 

Hemos de añadir que nos parece bien que premien al elefante por ayudarles. Un compañero nuestro antes lo hacía con su caballo, que le daba una chuche y había veces que casi se comía su guante. 

Nos parece bonito que, cuando un animal te ayuda, le des una recompensa. Esto nos ha llevado a descubrir la debilidad del elefante, que son los terrones de azúcar. 

Nos encanta que le den una golosina, pero que no se pasen dándole terrones de azúcar. 

Cambiando de tema, nos parece que cuando Passepartout se quita el mérito del rescate y se lo da a su señor, está siendo muy humilde y muy buena persona y eso es bueno. 

Nos hace mucha gracia cuando dice que su idea era un poco loca y nos gusta que Passepartout sea buena persona porque así le van a tratar bien. 

Y es que hay veces que la gente se quita méritos porque ya ha tenido muchas cosas para que los demás también puedan tener su reconocimiento. 

Otra cosa que nos hace gracia es cuando Passepartout pide que le devuelvan los zapatos. Hemos hablado de veces que nuestros hermanos nos han quitado o escondido las zapatillas y hemos tenido que salir descalzos. 

Si bien es cierto que, en la India hay puestos que te limpian los zapatos. 

Por último, nos parece que Fix es un poco malo porque no está bien que mande una orden de detención contra Fogg y luego le haga la pelota. 

Y estas han sido nuestras Tertulias por esta semana. Volvemos el próximo Jueves con los dos capítulos siguientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario