El pasado 9 de marzo, en la clase de 3º A tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro "El Lazarillo de Tormes" con el capítulo titulado "no es ratón, sino culebra".
Como en Miércoles anteriores, las Tertulias fueron muy enriquecedoras y llenas de bonitas aportaciones que la hicieron muy interesante y entretenida.
Para comenzar, nos parece mal que Lazarillo haya robado los panes del arcón al clérigo, pero también nos parece bien porque si el niño tenía hambre, tenía que comer. Nos gusta que Lazarillo sea listo y se levante por la noche cuando la gente está durmiendo e intente comer, porque necesita comer, por eso aprovecha para coger el pan y comerlo.
Consideramos que el clérigo se va a enterar tarde o temprano del robo, pero al menos, mientras tanto. Lazarillo está comiendo.
Creemos que si lo hiciera de día, le estaría vigilando el clérigo, por eso lo hace por la noche y así aprovecha y come. Lázaro está demostrado su astucia y se las está ingeniando para comer. En el fondo pensamos que el ciego algo le ha enseñado, sobre todo a sobrevivir.
En otro orden de cosas, por un lado, nos parece buena estrategia que se esconda la llave para que no se la cojan y así comer pan mientras el clérigo duerme, pero por otro lado opinamos que es peligroso porque se puede tragar la llave. Consideramos que se la debería meter en un bolsillo que es menos peligroso, ya que escondiéndola en la boca se la puede tragar.
Es muy peligroso que un niño se meta la llave en la boca porque se le puede quedar atascada y se puede morir. Y es muy malo tragarse una llave se tenga la edad que se tenga porque te puedes hacer daño igual, aunque es cierto que, un niño se puede poner nervioso y quedarse sin respirar. Si bien es cierto que a los adultos también les duele cuando se hacen daño, pero un poquito menos porque son más fuertes y los niños más débiles, aunque es verdad que creemos que a los adultos también les duele, pero no lo expresan y además aguantan más el dolor porque para ellos lo primero son los niños.
Además, la profe nos ha explicado que en aquella época no había médicos, ni hospitales, que había alguien que sabía de medicinas y era a quién se iba a buscar cuando a alguien le pasaba algo.
Hemos de añadir que nos parece mal, no solo que Lazarillo se pusiera la llave en la boca, sino que cuando dormía silbara, porque se la podría haber tragado y hacerse mucho daño.
Por otro lado, nos ha gustado mucho el hecho de que los vecinos fueran en su ayuda y le curaran las heridas y le dieran de comer, ya que el hubiera necesitado ir al médico y los vecinos fueron los que le echaron una mano.
Esto nos enseña que hay gente buena en el mundo que ayuda a los demás como hicieron los vecinos de Lazarillo, que fueron amables con él, puesto que sabían que Lazarillo no estaba comiendo.
También nos ha parecido bien que los vecinos hayan dado a Lázaro de comer y que vaya comiendo de día en día y que haya entrado gente a ayudarle porque él necesitaba ayuda y se la han dado. Opinamos que, Lazarillo también les tendrá que ayudar para agradecérselo, dado que los vecinos han empatizado con él y, como le han dado de comer ya no se muere de hambre.
Para ir terminando, nos parece mal que el clérigo viniera con un garrote porque podría haber dado a Lazarillo, y es que no se puede echar a un niño y dejarle sólo aunque sea malo o travieso, porque le puede pasar algo. No nos gusta que le de garrotes cuando está durmiendo porque es de mala educación.
Por último, consideramos que no se puede echar de casa a alguien que no tiene dónde ir. Pensamos que el clérigo, por su condición, no debería hacer daño a nadie.
Y esta ha sido nuestra tertulia por esta semana. Volvemos la próxima semana con un nuevo capítulo de "El Lazarillo de Tormes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario