miércoles, 2 de marzo de 2022

EL ASALTO AL ARCÓN

Este Miércoles 2 de marzo, justo después de Carnavales, en la clase de 3º A, hemos vuelto a realizar una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro de "El Lazarillo de Tormes", con el capítulo titulado "El asalto al arcón", que ha dado lugar a un rico debate y magníficos comentarios. 

Para empezar, nos gusta que por fin Lazarillo haya conseguido comer un trozo de pan, ya que nos parece mal que el clérigo no le diera de comer ni un pan y Lazarillo se tiene que jugar la vida para poder conseguirlo. 

El hecho de la manera en que Lázaro consigue el pan nos crea un conflicto, puesto que, nos parece mal que Lazarillo robe, pero si no lo hace se muere de hambre. 

Y es que para Lazarillo el pan fue un tesoro porque llevaba muchos días sin comer. 

Así que, por un lado nos parece bien que esté comiendo, pero por otro, nos parece mal que lo haya robado, si bien es cierto que es mejor comer algo que nada, porque el pobre Lazarillo ya no aguantaba más, así que roba el pan porque no tiene otra opción, porque si no lo hace se va a morir de hambre y tenía que comer. 

Hemos de añadir que el chico no tenía elección, pues se estaba muriendo de hambre. Al igual que pasaba con el ciego, a Lazarillo cada vez se lo ponen más difícil para poder sobrevivir. Así que opinamos que, robar si no tienes que comer, a veces está bien para sobrevivir, puesto que no te queda otra. 

Por otro lado, nos parece bien que el clérigo le diga que se coma el pan que supuestamente han roído los ratones, porque es lo único que podía comer, y el el fondo no se lo habían comido los ratones. 

Sin embargo no nos gusta el hecho de que le de este pan con los agujeros porque no tienes que dar de comer a los demás lo que tú no te comerías, ya que el clérigo se pensaba que de verdad se lo habían comido los ratones. 

No nos gusta que el clérigo le de el pan porque puede tener bacterias porque como él no lo quiere se lo da a Lázaro. 

Consideramos que el clérigo le mintió a Lazarillo cuando le dijo que los ratones eran unos animales limpios, porque los ratones no son limpios. Es como si quisiera matar a Lazarillo o que se cogiera enfermedades. 

Y es que, si alguien se lo ha comido y no le gusta, si ya lo ha chupado, no hay que dárselo a otra persona. Aunque es verdad que cuando tienes mucha hambre te comes cualquier cosa. 

El hecho de que el clérigo no se de cuenta de que el pan no se lo han comido los ratones nos hace pensar que el clérigo debería ser más listo porque los ratones dejan huella. Creemos que ha sido un poco tonto, aunque es verdad que no sabía que Lazarillo tenía una llave. 

Debería haberse dado cuenta del engaño porque los ratones tienen una mordedura más pequeña que la de los humanos, así que el clérigo está demostrando ser menos listo que el ciego, porque está tardando más tiempo en darse cuenta del engaño. 

Tenemos que agregar que, nos parece bien que Lázaro esté engañando al clérigo porque nadie le daba de comer y si no, se habría muerto, puesto que Lazarillo estaba pasando mucho hambre en esos momentos. 

En el fondo, Lazarillo estaba sobreviviendo e ingeniándoselas para poder comer y eso se lo enseñó el ciego, que era más astuto que el clérigo, que tiene todos los sentidos. 

Una cosa más a añadir es que el capítulo nos dice que, cuando Lazarillo cogió uno de los panes lo devoró, y esto quiere decir que el pobre estaba muerto de hambre y necesitaba comer y pensó que había encontrado la solución. Y es que, por suerte encontró el pan y logró comer algo 

Opinamos que Lazarillo estaba contento porque llevaba mucho tiempo sin comer y para él fue un regalo poder hacerlo. 

Una compañera opina que, si fuera Lazarillo diría a los vecinos que el clérigo no le da de comer para que le trajeran comida y así poder comer. 

Para ir terminando, tenemos que comentar que el pan no es como una persecución, puesto que el clérigo se lo merecía porque Lázaro no comía nada y al final se las ingenió para poder hacerlo. 

No nos gusta nada que Lazarillo haya mentido, pero el clérigo se lo merecía por no darle de comer. Si nosotros fuéramos el clérigo le habríamos dado de comer a Lazarillo porque ahora el clérigo tendrá que trabajar para traer de nuevo ese pan. 

Para ir finalizando, nos parece bien que Lazarillo tuviese una idea salvadora y que haya preguntado al calderero en lugar de haberlo hecho de malas maneras. Y es que opinamos que, siendo bueno con la gente, se consigue lo que quieres y Lázaro y el calderero fueron amables el uno con el otro, por eso consiguieron algo a cambio. 

Finalmente, nos surge la duda de qué ocurrirá cuando Lázaro se haya comido todos los panes, aunque una compañera opina que, si fuese Lázaro, habría dejado un pan escondido para poder comerlo cuando tenga mucha hambre. 

Y estas han sido nuestras tertulias por esta semana. Volvemos la próxima semana con un nuevo capítulo de "El Lazarillo de Tormes". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario