jueves, 18 de noviembre de 2021

LÁZARO DICE QUIENES FUERON SUS PADRES (SEGUNDA PARTE)

El pasado Miércoles 17 de noviembre, en la clase de 3º A, disfrutamos de una nueva Tertulia Literaria Dialógica. Fue tan bonita y enriquecedora, que a partir de ella decidimos olvidar nuestras diferencias y lo que nos separa y pensar en lo que nos une, lo que nos llevó a jugar todos juntos en el recreo, disfrutando de tenernos, y sin peleas. 

Para empezar, cuando Lázaro habla de su hermano y de lo negrito que era pero que aún así jugaba con él y lo quería, opinamos que, las personas no pasa nada porque sean negras, ya que son humanas. 

A Lázaro no le importa que su hermanito sea negrito, porque va a jugar con él igualmente y le va a tener el mismo cariño, y es que da igual que sea negro o blanco, hay que jugar con él. 

Aunque seamos diferentes, podemos jugar todos juntos, porque todos somos seres humanos, y tenemos que jugar todos con todos. Y es que, todas las personas tenemos corazón y por eso debemos ser tratadas bien y respetadas. 

A raíz de que Lázaro habla de su hermanito, uno de nuestros compañeros comenta que a ´le le gustaría tener un hermanito, mientras que otra añade que los hermanos te van a molestar. 

Por otro lado, otro compañero dice que, al igual que hay personas de distintos colores, también hay osos blancos y negros. 

Otra parte del capítulo que nos ha llamado la atención es cuando la madre se queda sola con sus dos hijos y tiene que trabajar duro para poder sacarles adelante. Nos parece que, aunque la madre no podía cuidar mucho a los niños, igualmente los cuidaba porque ella tenía que conseguir dinero para sacarles adelante. 

Nos gusta que la madre trabaje y que la gente se haga mayor y que, a pesar de ser pobres, sean felices. Nos parece muy bien que la madre de Lazarillo esté trabajando para ayudar a sus hijos. 

También nos agrada el hecho de que la madre intente sacar a sus hijos adelante porque no tenían comida y la madre ha ido a trabajar para que puedan comer, puesto que los niños tienen que comer porque si no pasan mucho hambre. 

La madre ha decidido ayudar a sus hijos y los padres hacen todo por los niños para que vivan y sean felices y puedan comer. 

Nos ponemos en el lugar de la madre e imaginamos que para ella debe ser muy difícil trabajar y cuidar a sus hijos, por eso nos gusta mucho que se vaya a trabajar para poder dar de comer a sus hijos y es que tiene que ir a ese trabajo, porque si no luego no va a tener dinero, ya que, si la madre no trabaja, los niños no se podrían haber alimentado. 

La madre nos parece una valiente porque saca adelante a sus hijos ella sola. 

Por otro lado, no nos gusta que la gente robe cosas, porque robar no está bien. Nos ha parecido mal que el negro Zaidé robe, ya que las cosas se pueden conseguir de otra forma, pero no robando, aunque es verdad que lo cogió para poder criar al niño pequeño. Una vez más, consideramos que no está bien robar, pero si se necesita para comer, a veces no queda otro remedio. 

Por último, también hemos hablado acerca de juzgar a las personas y no mirarnos a nosotros mismos antes de hacerlo. Opinamos que, antes de juzgar a nadie, primero me tengo que mirar a mí mismo, puesto que, hay veces que los demás no son como queremos que sean, pero hay que aceptar a la gente tal y como es y es que no hace falta juzgar a una persona sin haberla conocido. 

Y esta ha sido nuestra Tertulia por hoy. Os esperamos el próximo Miércoles con una Tertulia más. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario