domingo, 14 de noviembre de 2021

LÁZARO DICE QUIÉNES FUERON SUS PADRES: PRIMERA PARTE

El pasado Miércoles 10 de noviembre, en la clase de 3º A, tuvo lugar la segunda de nuestras Tertulias sobre el libro de "El Lazarillo de Tormes". Al igual que la anterior Tertulia, fue muy interesante y enriquecedora, y dio lugar a bonitos debates y comentarios donde cada un@ aportó su punto de vista. 

En primer lugar, cuando habla del lugar donde nació, nos gusta porque nos agrada  la ciudad y cuando vamos a ella nos visita gente. 

Además, el hecho de que la madre de Lázaro ayudara a los estudiantes y a los mozos de caballos del comendador nos parece bien, puesto que, cuando alguien tiene que hacer un trabajo, si tiene alguien que le ayude es mejor. Nos ha parecido bonito que se estén ayudando porque es bueno ayudar a otras personas. Lo que más nos llama la atención es que  Zaidé esté ayudando a una mujer que lo está pasando mal porque se ha quedado sin marido. 

Y es que, si alguien tiene dos trabajos es bueno que alguien le ayude a hacer algo que no puede hacer. 

Hemos de añadir que nos agrada mucho que la madre de Lázaro conociera al negro Zaidé. 

Aparte de todo esto, nos ha llamado mucho la atención que Lázaro naciera en Salamanca, puesto que es una ciudad que nos gusta mucho porque es una ciudad muy bonita. A un compañero le gusta que haya nacido en una aldea porque su sueño es vivir en una aldea. 

El apellido de González también nos ha recordado a una amiga que se apellida así. 

Nos gusta mucho que Lázaro nos presente a sus padres  porque a nosotros nos gusta presentar a nuestros padres y a nuestra familia. Además nos gusta que también nos hable  del lugar donde vivía. 

El hecho de que nombre la ciudad de Salamanca atrae nuestra atención, ya que tuvimos una profe que era de allí y, aunque alguna compañera no ha ido nunca, está segura de que Salamanca es una ciudad muy bonita. 

Al acordarnos de nuestra profe de Salamanca, hemos comentado que nos encanta recordar a las profes que hemos tenido, porque todas han dejado una huella en nosotr@s. 

Un compañero ha comentado que un día fue a una boda a Salamanca y había muchas cosas, mientras otra compañera ha contado que ella de pequeña fue a Salamanca y la gustó mucho y otra de nuestras compañeras ha dicho que fue un día a Salamanca y fue a una tienda y a un parque muy bonito y se echó una amiga allí y jugó con ella en la Plaza Mayor. 

Consideramos que es importante recordar a nuestra familia y no olvidar nunca el lugar del que venimos. 

Por otro lado, el hecho de que Lázaro primero tuviera miedo de Zaidé y luego le cogiera cariño nos ha llevado a la conclusión de que nos parece bien que, primero no conozcamos a las personas pero que, cuando las conocemos, aprendamos a quererlas porque es normal que Lázaro tuviera un poco de miedo y luego lo fue conociendo y ya no le tenía miedo. 

Nos parece muy bien que Zaidé esté ayudando a Lázaro y a su familia. Nos gusta mucho que Zaidé se esfuerce por ayudarles. 

Creemos que no podemos juzgar sin conocer, ni dejarnos llevar por la primera impresión, hay que conocer primero a las personas. Y es que no hay que juzgar por cómo sean las personas físicamente, puesto que lo importante es que nos queramos. Está muy bien no juzgar a las personas antes de conocerlas porque, cuando las conoces un poco más, aprendes a no juzgar porque todos tenemos corazón. 

Otro tema que ha llamado nuestra atención es la manera en que murió el padre de Lázaro, ya que nos ha gustado que cuidase de su caballo y que haya sido valiente y haya muerto con su señor al que fue fiel hasta el final. 

Y aquí hemos tenido un interesante debate sobre la acusación de robo que le hicieron al padre de Lázaro. Por un lado, consideramos que, aunque robase comida, nos ha parecido bonito porque no lo estaba robando por robar, solo quería ayudar a su familia, pero por otro lado opinamos que, a las personas las cuesta  conseguir  las cosas y no se las podemos quitar. 

Así que, nos parece mal que robase, pero solo estaba ayudando a su familia, pero si lo necesita puede pedirlo en vez de robar. Puedes pedirlo de buenas maneras a ver si te ayudan, puesto que  es mejor pedir las cosas que robarlas. 

No hay que robar porque es mejor conseguir las cosas por tí mismo y robar solo puede traerte problemas. 

Finalmente hemos concluido que no se puede acusar de algo de lo que no estamos seguros, como hicieron con el padre de Lázaro, que le acusaron sin tener pruebas, y no saben si ha robado o no. 

Alguna compañera cree que el padre de Lázaro no ha robado y que la gente piensa que sí lo ha hecho y lo están acusando injustamente. Opinamos que ese muy injusto que le acusen sin tener pruebas y que antes de acusar tienes que haberlo visto y estar muy seguro de ello. 

Y estas han sido nuestras Tertulias por esta semana. Volvemos la próxima semana con la continuación de este capítulo. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario