El pasado Miércoles 3 de noviembre, en la clase de 3º A comenzamos las Tertulias, con el libro de "El Lazarillo de Tormes". Para esta primera Tertulia nos leímos el prólogo del libro donde se nos presenta al Lazarillo, se nos dice a qué se dedica años después, donde nació y cómo cuenta su historia.
En primer lugar, nos gusta el primer párrafo de este prólogo porque nos está contando quién es El Lazarillo y dónde trabaja. Nos parece un párrafo muy interesante porque en su trabajo, Lázaro ayuda a los demás.
Parece que Lázaro es bueno y que todo lo que le ordenan lo hace, y es que nos parece muy bonito que esté anunciando las cosas y que ayude a las personas. Creemos que es muy amable.
También nos gusta que Lazarillo vaya anunciando cosas por las calles, ya que, si se pierde algo, lo anuncia para poder encontrarlo.
Otra cosa que nos ha llamado la atención de este prólogo es la ciudad de Toledo, ya que una compañera ha nacido en Toledo, otro compañero tiene familia allí y a la profe le gusta mucho la ciudad de Toledo porque es muy bonita y tiene ganas de volver.
Por otro lado, nos parece bien que Lázaro anuncie sobre otras cosas y no solo sobre lo que se ha perdido o le ordenan. También nos gusta que anuncien sobre una persona para que los demás se enteren de lo que le pasa. Pensamos que es bonito que se preocupen por esa persona.
Consideramos que es bonito que vaya a informar a la dama sobre lo que sabe.
Sin embargo, esto nos ha creado un dilema al pensar que no siempre está bien saber sobre la vida de los demás, porque a nadie le interesa, solo está bien si te preocupas por él o ella.
No obstante, es bueno saber sobre la vida de alguien para conocer cómo se vive en un lugar o qué costumbres tienen.
Opinamos que, a lo mejor a la persona sobre la que informaba Lázaro le ha pasado algo y tiene que anunciar que está bien para que la gente no se preocupe, pero no tenemos que cotillear la vida de los demás porque no nos importa.
Hemos de añadir que no nos gusta que cotilleen nuestra vida, únicamente que lo hagan cuando se preocupan por nosotr@s.
Otra cosa es que sea de tu familia y tú te preocupes, ya que, si a ti no te gusta que cotilleen tu vida, no hagas tú lo mismo.
Otra cosa que ha llamado nuestra atención es que Lázaro vaya tomando nota de todo para que la dama pueda leerlo, y que tenga un escribiente que le ayude, ya que él no sabe leer ni escribir. En este punto, nos parece bien que haya personas que escriban lo que otros les dicen.
Nos gusta mucho que el escribiente ayude a Lázaro a apuntar cosas importantes, ya que, cuando no sabes algo, tienes que pedir ayuda.
El escribiente ha ayudado a Lázaro y ayudar es muy bonito. Cuando alguien ayuda al otro, no solamente se siente bien el que le ha ayudado, se sienten ben los dos.
Además, hemos llegado a la conclusión de que debemos sentirnos afortunados por saber leer y escribir y por poder venir al cole.
Tenemos que añadir que, es importante ayudar a las personas y demostrar que las queremos, aunque, antes de ayudar tenemos que preguntar que es lo que tenemos que escribir, porque si es de la vida de los otros, mejor no escribir nada, pero si es algo importante si.
Hemos llegado a la conclusión de que, si alguien necesita ayuda, hay que ayudarle, puesto que, cuando hay gente que necesita ayuda, les ayudamos.
La gente pobre necesita dinero y que les ayudemos, así que, hay que intentar ayudar a los pobres lo más posible, para luchar contra la pobreza, porque, cuando alguien es pobre, si nadie le ayuda, no encontrará el camino.
Hemos de decir que, donar dinero a los pobres es muy bonito. Alguna compañera dice que en alguna ocasión ella y su familia han ayudado a algún pobre, y es que, cuando ves a alguien que necesita ayuda, hay que ayudarle sin importarte cómo sea porque todos tenemos corazón, pero, eso sí, se empieza por ayudar a los que tenemos más cerca.
Finalmente, consideramos que, hay que ayudar a otras personas, aunque sean diferente, como un día que a una niña que tenía frío, su compañera la dejo su chaqueta. Nos parece bien que haya personas que ayuden a los que lo necesiten, ya que hay que ponerse en el lugar de los demás seas rico o pobre, porque te puede pasar lo mismo, y a todos nos gustaría que cuando necesitemos ayuda, nos ayudaran.
Antes de finalizar, también nos hemos acordado de los niños que tienen que hacer muchos kilómetros y salvar muchos peligros para ir a la escuela y de esos que no pueden ir porque tienen que trabajar y nos hemos considerado afortunados.
Y hasta aquí nuestra primera tertulia. Volvemos con la siguiente Tertulia el próximo Miércoles 10 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario