El pasado Viernes 18 de Junio, en la clase de 4º B tuvieron lugar unas Tertulias muy especiales y emotivas por ser las últimas del curso, y en ellas quisieron acompañarnos Mónica y Ainhoa, las mamás de dos compañeras de la clase, que también enriquecieron las tertulias con sus aportaciones y comentarios.
El texto elegido para esta última Tertulia también fue muy especial, pues trataba sobre Valentina, una niña que quería hacer felices a los demás y trabajaba la empatía, un concepto que hemos estado desarrollando a lo largo de todo el curso y que tenemos muy interiorizado.
En primer lugar, nos gusta que Valentina sea tan positiva, ya que no nos gusta la tristeza y cuando Valentina ve a alguien llorar, empatiza y se pone triste.
Esto nos lleva a comentar que, si alguna amiga nuestra está enfadada, nos ponemos tristes porque no nos gusta ver tristes a las personas.
Otra cosa que no nos gusta es que nos regañen cuando hacemos algo mal, aunque a veces es por nuestro bien.
Además, una compañera opina que la forma de ser de Valentina la recuerda a nuestra compañera Gracia, que siempre es muy graciosa y la parece que Valentina quiere hacer felices a otras personas.
Debemos añadir que, la nariz de payaso nos recuerda a la que la profe nos regaló para hacer el momento payaso después del recreo y relajarnos, así que la profe nos hace un poco payasos, porque en el momento payaso nos reímos mucho.
Para finalizar este párrafo, creemos que todos tenemos que ser un poco payasos en esta vida y que todos tenemos un punto payaso para hacer reír a los demás.
En otro orden de cosas, Valentina nos ha recordado a "Alegría", de la película "Del Revés", donde también tenía el momento payaso.
Es importante hacer mención a que da igual que lo que te dediques en la vida, porque si te gusta tu trabajo siempre vas a sonreír, y que si hay personas que te quieren mucho también las vas a hacer felices y tú vas a ser feliz por ello.
Nos ha llamado la atención que Valentina quiera dedicarse a tantas cosas, pero pensamos que, eso está bien, porque, así, si la profesión la va mal, tiene más opciones.
Tenemos que añadir que, cuando nos ponemos la nariz de payaso que la profe nos regaló, hacemos reír a nuestra madre.
Creemos que, si la niña quiere fabricar sonrisas, es un trabajo para ella. Nosotros muchas veces hacemos el payaso en nuestra casa y hacemos reír a nuestra familia.
La profe añade que ella desde su trabajo intenta hacer felices a los otros y que es muy bonito que disfrutes de tu trabajo y hagas felices a otras personas.
También es bonito tener más opciones de trabajo.
Una compañera opina que todo esto de ser empáticos nos lo ha enseñado la profesora, aunque nosotros lo teníamos por dentro y la profe nos lo ha sacado y también nos ha ayudado a confiar en nosotros y sacar lo mejor de nosotros mismos.
Sin embargo, consideramos que es muy irreal que una persona tenga tantas profesiones a la vez y que da igual a lo que te dediques, el caso es que seas feliz y que te motive y te llene.
Uno de nuestros compañeros, de todas esas profesiones elegiría ser veterinario. Aunque si bien es cierto, no solo es elegir una profesión y hacerla, porque hay que encontrar un sitio para que te vaya bien.
Al final hemos llegado a la conclusión de que, de pequeño piensas una cosa y de mayor piensas otra respecto a lo que te vas a dedicar cuando seas mayor, ya que depende de quién te enseñe eres de una manera o de otra.
Y es que los demás van a intentar que vayas por un buen camino porque al final eres tú quien tomas las decisiones y nos van a enseñar buenas personas, pero con lo que nos encontremos fuera tenemos que saber lo que está bien y lo que está mal.
Hemos de aportar que nos parece bien que Valentina esté alegre porque es mejor estar alegre a estar triste. Nos encanta que esté siempre contenta y feliz, que le gusten las sonrisas alegres y las carcajadas porque es única y que le gusten las cosas y que su abuelo le haga reír y le enseñe a ser buena persona.
A una de las mamás esto le recuerda a su infancia, porque siempre recordamos a nuestros abuelos con mucho cariño y es muy importante que estemos felices, pero, cuando tenemos un día malo no hay que pagarlo con los demás, puesto que los problemas hay que solucionarlos y no pagarlos con otras personas.
Esto de los abuelos nos ha llevado a comentar que, a veces los abuelos hacen cosas por nosotros que nadie podría hacer.
Una compañera ha recordado a su abuelo, que valoraba su parte artista y la decía cuanto valía.
Y es que los abuelos te pueden hacer reír más que otras personas, ya que como dice otra de las mamás, se suele decir que los abuelos son como los segundos padres que tenemos y hay que cuidarlos.
Estamos de acuerdo en que hay que decir a los abuelos que los vamos a cuidar y que hay que cuidarlos porque te aportan muchas cosas y hay que demostrarles que los queremos para que, cuando se vayan, sepas cuánto los querías, porque cuando la gente se va, ya no les puedes demostrar lo que les querías.
Nos gusta mucho que su abuelo esté siempre con sus bromas, le haga reír y le haya dado la nariz y los zapatos, aunque es verdad que, a alguna compañera, al principio le gustaron mucho los payasos, pero luego los vio en el cine y descubrió que le daban miedo los payasos.
Y es que lo payasos dan miedo, pero hay personas que se visten de payasos y asustan. Una compañera nuestra nunca en su vida ha visto un payaso, aunque el único que la daría miedo sería uno en una alcantarilla.
Nos encanta que Valentina quisiera ser muchas profesiones, pero estaba muy confundida porque, al final con tantas opciones no sabes cuál elegir porque todas te gustan, pero te quedas confundida, puesto que puedes tener una idea pero, luego, según vayan pasando cosas en la vida puedes cambiar tu opinión.
Por otro lado, pensamos que es bonito que Valentina quiera ser como su abuelo era de joven, porque eso quiere decir que le gustaba mucho y es una manera de que no se pierda lo que han conseguido.
Una de nuestras compañeras comenta que ella quería ser como su bisabuelo y ser pastelera y opinamos que, a veces, cuando quieres ser como una persona la estás demostrando que la admiras. Aunque cada uno tiene una personalidad diferente y querer ser igual que otra persona no significa estar copiándola.
Tienes que sacar algo de tu mente y tener tus propias ideas, puesto que hay gente con mucha personalidad, pero hay personas que no creen en sí mismas y terminan copiando a las demás.
Concluimos que cada uno tiene que aportar sus propias ideas para hacer lo que le guste y que las personas que nos quieren son las que nos van a apoyar en aquello que queramos hacer, como Zacarías, que apoyó a su nieta porque eso la hacía feliz.
La envidia tiene que ver con todo esto porque puede causarnos problemas y con ella no apreciamos lo que tenemos. Hay que apoyar a la gente de nuestro alrededor a la que la ocurren cosas buenas. La envidia a veces nos hace esforzarnos y conseguir las cosas y a veces nos hace más fuertes.
Finalmente hemos llegado a la conclusión de que todas las personas tenemos una parte mala y una buena y hay que intentar potenciar la buena.
Y estas han sido nuestras últimas tertulias del curso. Para finalizar las madres han comentado lo buenas que son las tertulias y lo que nos enriquecen, además de los valores que nos transmiten, y han agradecido al cole por permitirlas participar en estos espacios.
Esto ha sido todo por este curso, pasad buen verano y disfrutad mucho.
¡FELIZ VERANO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario