sábado, 27 de noviembre de 2021

CÓMO LÁZARO PASA A SERVIR A UN CIEGO (PRIMERA PARTE)

El pasado Miércoles 24 de noviembre, en la clase de 3º A, tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro de "El Lazarillo de Tormes". En esta Tertulia vemos cómo Lazarillo se despide de su madre para irse a Salamanca a servir de guía a un ciego. Al igual que en las Tertulias anteriores, la de esta semana estuvo llena de ricos comentarios y aportaciones que la hicieron muy bonita y agradable. 

Para empezar, no nos gusta que se refieran al hombre al que ayuda Lázaro como "el ciego", porque hay otras maneras de llamar a las personas que no ven. La profe nos ha dicho que se les llama invidentes, aunque también le podrían llamar por su nombre. 

Es importante añadir que, si nosotros fuéramos Lazarillo, también le habríamos dicho al ciego que si podríamos servirle de guía, ya que ha sido bastante bonito que Lazarillo quiera guiar al ciego, puesto que, no importa si uno es ciego, porque le podemos ayudar igual. 

Es muy bonito ser una persona guía que ayuda a los demás y de la que nos podemos fiar. 

Por otra parte, nos parece muy bien que Lázaro vaya a servir a un ciego y a ayudarle, aunque es cierto que nos parece mal que se tenga que alejar de su familia para hacerlo. 

Nos da mucha pena la madre, porque su hijo ha tenido que irse, aunque es verdad que nos gusta que Lázaro ayude a una persona que lo necesita porque el ciego solo se golpearía o caería sin nadie que le guíe. Llegados a este punto, hemos hablado de la importancia de ayudar a los demás. 

Nos entristece mucho la escena de despedida entre Lázaro y su madre porque es muy triste despedirse de las personas a las que queremos, pero llega un momento que tenemos que volar, aunque es verdad que las madres nos cuidan siempre, tengamos la edad que tengamos. 

Es por este motivo que no nos gusta que se vaya solo tan pequeño, aunque opinamos que hay que ayudar a las personas mayores. 

No nos parece bien que un niño tan pequeño se tenga que ir a trabajar y no pueda ir al cole ni jugar. 

También hemos hablado de algunos de nuestros abuelos, que no oyen bien o tienen aparatos en los oídos y nosotros los ayudamos. 

Por otro lado, nos gusta que a Lázaro le enseñen el mundo para que no le engañen  y que, aunque el ciego no le pueda dar oro ni plata, si le puede enseñar a no confiar en las personas que no conoce. 

Nos gusta el hecho de que el ciego le diga que no le iba a dar oro ni plata, porque si no iba a seguir siendo muy confiado. 

Opinamos que, Lázaro puede ayudar de otra manera, sin recibir nada a cambio, y que ambos pueden ayudarse mutuamente. 

Consideramos que el ciego le está enseñando cosas importantes para la vida y que hay que ayudar a las personas que lo necesitan. 

Y es que lo mejor que nos pueden enseñar es a movernos por la vida y a ser buenas personas. 

Esto nos ha llevado a comentar que hay personas que son ricas por aprovecharse de los demás, pero pensamos que el dinero no es la felicidad y no vale nada si no eres buena persona, puesto que el dinero no lo compra todo, porque ser buena persona no se compra con dinero. 

Además, hemos llegado a la conclusión de que no hay que comprar cosas que no necesitamos, ya que las cosas que son muy nuevas puede que se rompan antes, y las que son muy viejas, puede que se rompan después, pero ser buena persona, eso dura para siempre. 

Otra cosa que nos han sugerido estas páginas es que no hay que presumir de lo que se tiene y que nadie es rico ni pobre porque todos somos iguales. 

Creemos que, si tienes mucho dinero, puedes donarlo, ya que, si un rico tiene mucho dinero, puede donarlo a las personas que lo necesiten. Igual ocurre con la ropa, que tú se la puedes donar a alguien que la necesite, como hace la madre de una de nuestras compañeras con la ropa de sus hermanos. También podemos donar nuestro pelo para hacer pelucas para las personas con cáncer. 

También opinamos que algunas personas que son ricas, además son avariciosas. 

El hecho de que el ciego haya engañado a Lázaro y haya hecho que se golpee contra el toro no nos ha gustado, porque no es bonito que le hiciera eso el ciego, ya que que no sabe aún si Lázaro es malo o bueno. 

Y es que, cuando te vas con algún desconocido te puede engañar y te puede hacer daño. Los dos tendrían que haber pensado antes. El ciego pensar que Lázaro era bueno y Lázaro que el ciego le podía engañar. 

En conclusión, consideramos que el ciego lo hizo aposta para que Lázaro aprendiera la lección y a confiar en los demás, puesto que Lázaro estaba solo y debía aprender por su bien, ya que no hay que confiarse de los demás. 

Y esta ha sido nuestra Tertulia por hoy. Volvemos el Miércoles 1 de Diciembre con la continuación de este capítulo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario