viernes, 18 de diciembre de 2020

EL ÚLTIMO ESPÍRITU (SEGUNDA PARTE)

 El Viernes 18 de diciembre, en la clase de 4º B tuvo lugar la última Tertulia Literaria del año. Al igual que en días anteriores las aportaciones y comentarios fueron muy interesantes y llenaron la Tertulia de una gran riqueza con las diversas opiniones. 

Para empezar, no nos gusta que Bob se hubiese ido de la habitación, y nos ha puesto muy tristes que deje allí a la gente porque luego la gente se siente mal. Opinamos que, probablemente esté demasiado triste y por eso se va, porque necesita estar solo hasta que se pase la tristeza. Nos apena mucho que se vaya llorando a su cuarto. 

Todo esto nos ha llevado a pensar en nosotros mismos y comentar que, cuando alguien se nos muere o se pone muy enfermo, nos ponemos muy tristes y queremos estar solos. Y es que, por un lado, cuando estamos muy mal, a veces necesitamos estar solos, pero por otro, hay que apoyarse en los que nos rodean. 

Otra cosas que hay llamado nuestra atención y nos ha agradado es el hecho de que los niños se sienten en las rodillas de su padre y le digan que no esté triste. Nos parece bien que los niños estén consolando a su padre y nos da mucha pena que estén todos tristes y que la mujer de Bob esté llorando. Nos encanta que los niños consuelen a su papá para que no esté triste. 

Además, nos ha parecido bien que, al verle así sus hijos le hayan consolado para que no esté triste. También nos ha agradado que los niños hayan empatizado con su padre y hayan tenido la sensibilidad de preocuparse por él y animarle, ya que, si tú estás triste por algo, es bonito que alguien vaya a consolarte. Nos da muchísimas pena que todos estén tristes. 

Por otro lado, el momento en el que Scrooge contempla su propio cadáver hay a compañeros que les recuerda cosas relacionadas con la muerte, mientras que a otros les recuerda cosas muy tristes como el entierro de algún familiar o cuando se ha muerto alguien querido y no nos han dicho nada y nos hemos enterado después y no nos lo hemos creído. Algunos de nosotros no hemos llorado en el momento de enterarnos de la muerte de un familiar, otros no lo hacen y lloran después en clase o cuando están con otras personas en otros lugares. 

Todo esto nos ha llevado a poner ejemplos de familiares nuestros que han muerto y de cómo estaban cuando otras personas fueron a su entierro, algunos estaban muy tiesos. Además, hay niñas que no conocieron a sus abuelos y les gustaría poder verlos. A una de nuestras compañeras la está dando mucha tristeza esta parte del capítulo porque estamos hablando de cuando alguien se murió y eso es muy triste. 

El hecho de la muerte y el entierro nos ha llevado a comentar que, en algunas culturas y hace algún tiempo en España, cuando alguien se moría, se guardaba luto y se vestía de negro, además de que no se veía la tele, ni se escuchaba música ni se iba a los bares en un año. 

Siguiendo con el tema de la muerte hemos llegado a la conclusión de que, las personas no solamente se mueren cuando son ancianos, si no que también pueden morir niños e incluso los que no han nacido aún. 

Concluyendo este tema, nuestra profe ha comentado que recuerda la última vez que vio a su abuelo antes de enterrarlo y que esa es la imagen que se le ha quedado en la cabeza, porque fue su despedida de él. 

En otro orden de cosas, nos ha parecido muy mal que les manden callar porque nosotros le preguntaríamos si está bien o mal. Nos ha parecido un poco borde por su parte el hecho de que les mande callar. 

Tampoco nos ha gustado que no echen de menos a Scrooge cuando les han pagado las deudas y todo. Nos da pena que les traigan malas noticias a los Cratchit y creemos que, si alguien nos paga las deudas, iríamos a su funeral. Sin embargo, nos parece positivo que digan que hay esperanza. 

Consideramos que, cuando alguien te ha ayudado a vivir, debes preocuparte porque haya fallecido y pensamos que esa gente que no se ha preocupado por Scrooge no ha tenido empatía con él, ya que hay que dar una oportunidad a las personas para darte cuenta de su parte positiva, puesto que todo el mundo tiene una parte buena y una mala y solo tienes que elegir cuál quieres potenciar. 

Creemos que Scrooge estaba aprendiendo a ser buena persona y, al morir, nadie ha querido ser buena persona con él. 

Por último, no nos gusta que Scrooge de a entender que solo pensaba en conseguir cosas para él y era un avaricioso, puesto que Scrooge solo pensaba en sí mismo y no compartía con los demás.

Para terminar, nos gusta que haya silencio, y parece que los niños estaban castigados al permanecer inmóviles como estatuas. Hemos comentado que, a veces, cuando nos pasa algo, nos quedamos como estatuas y que hay momentos que nos quedamos parados pensando en cosas y relajándonos. 

En conclusión, tenemos que agradecer que, si alguien muere, le hayas podido ver al menos una vez en la vida. 

Y estas han sido nuestras Tertulias por hoy. Volvemos después de Navidades. Y recordad que, a partir del segundo trimestre podrán participar las mamás y papás como voluntari@s a través de videollamada por Teams. L@s interesad@s decidselo a Sonsoles. 

Y nada más, ¡FELIZ NAVIDAD Y TODO LO MEJOR PARA EL 2021! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario