sábado, 7 de noviembre de 2020

EL SEGUNDO ESPÍRITU (SEGUNDA PARTE)

Un Viernes más, el pasado 6 de noviembre, en la clase de 4º B tuvo lugar una nueva tertulia Literaria Dialógica sobre el libro "Cuento de Navidad". Fue una intensa e interesante Tertulia llena de grandes aportaciones y diferentes comentarios que dieron lugar a ricos debates. 

Para empezar, nos ha llamado la atención que en la casa de los Cratchit dejen a uno de los niños al cuidado de la cazuela porque creemos que se puede quemar. Aunque hay compañeras que dicen que ellas si se quedarían al cuidado de las patatas para que éstas no se quemen. Sin embargo, otros compañeros dicen que las madres son las que cuidan de la comida porque si ellos entran en la cocina les regañan, ya que si cogemos un cuchillo de la cocina nos dicen que no lo cojamos y, si nuestros padres se van de casa y nos dejan solos, nos dicen que apaguemos la comida. 

Hay a compañeras que este párrafo que habla de la comida les ha producido hambre y otras que opinan que no podrían vivir con tantos hijos como tienen los Cratchit. Llegados a este punto hemos hablado de personas que conocemos que han tenido varios hijos. Una compañera ha dicho que su abuela tuvo 6 hijos y nos hemos acordado de un compañero nuestro del año pasado que son 7 hermanos. 

También hemos contado anécdotas que nos han ocurrido en la cocina de nuestra casa, como una compañera que comenta que cuando su madre estaba haciendo patatas, su hermano entraba en la cocina, las cogía y se las daba a ella para que se las comiera u otro compañero que cuando su madre estaba haciendo patatas entró en la cocina y se comió tres y luego se hizo el inocente. Otra compañera se come a escondidas las patatas que su padre prepara. A uno de nuestros compañeros le dejan probar las patatas fritas antes de comérselas. 

Por otro lado, nos gusta que el espíritu diga lo de la naturaleza y que sea amable. Nos preguntamos si todos pueden ver al espírutu o solo Scrooge y llegamos a la conclusión de que el único que puede verle es Scrooge, nadie más puede hacerlo. 

Además, nos agrada que el espíritu se preocupe por la gente pobre. Este espíritu parecía un cura, porque bendecía las cosas. Pensamos que no hace falta ser un espíritu para ayudar a los pobres, ya que existen ONGs que lo hacen, como por ejemplo Cáritas. Nos encantaría que Scrooge también se preocupara por los pobres y que fuera generoso. Creemos que Scrooge aún tiene que aprender a ser buena persona, tiene que ir viendo cosas y aprendiendo poco a poco, puesto que el espíritu le tiene que enseñar cosas a Scrooge y éste tiene que aprender a ser buena persona. En este punto una compañera ha comentado que ella en Infantil no sabía mucho, pero llegó a 1º y la profe la enseñó y la ayudó. 

Algún compañero ha dicho que le gustaría trabajar en una ONG y dar a los pobres ropa, comida y dinero y hemos llegado a la conclusión de que una persona pobre no necesita cosas caras como un coche, necesita lo básico: ropa, comida, una casa... Podemos colaborar con una ONG siendo voluntarios y también donando dinero. Esto de las ONGs nos ha hecho recordar a nuestra profe de Infantil África, que está en una ONG y ayuda a niños del Tercer Mundo. 

Después de comentar todo estos de los pobres, hemos llegado a la conclusión de que hay personas pobres que son felices y otras ricas que están tristes. Opinamos que, algunas personas tenemos que agradecer lo que tenemos y no querer tener mucho más. Pensamos que, si tuviéramos mucho dinero de mayores, nos gustaría donar parte para ayudar a los demás. 

También nos ha llamado la atención que Scrooge se vaya interesando por la gente pobre y que está enferma. Además, nos parece mal que Martha con su trabajo venga a casa a esas horas de la noche y no pueda estar más rato con su familia. Este tema ha originado un interesante debate, ya que, hay compañeros que piensan que los padres son los que deberían trabajar y las madres quedarse en casa cuidando a los hijos, sin embargo, hay compañeras que han respondiendo que las mujeres también pueden trabajar y que a los hijos los puede cuidar tanto el padre como la madre. Tenemos que añadir que Martha debería estar más tiempo con su familia en lugar de estar fuera. 

Para ir terminando, nos ha gustado el párrafo en el que describe el mercado y todo lo que había allí, porque nos gustan las castañas, nos entra hambre con toda la comida que describe, nos gusta mucho el pollo y el olor de los mercados, especialmente en Navidad, aunque nos parece raro que cuelguen las uvas como si fueran lámparas. Lo que si nos parece bien es que vendan bastante comida. Tenemos que añadir que los higos a alguna compañera le ha recordado a cuando tenían una higuera y era como un columpio. Aquí algunos niños que tienen higueras han hablado de ellas o de higos que han cogido de una huerta. Este párrafo nos ha gustado especialmente porque nos gusta mucho la fruta. 

Finalmente, nos ha gustado mucho que el espíritu quiera ayudar especialmente a los pobres, ya que hay que pensar en ellos y ponerse en su lugar, e intentar ayudarles siendo conscientes de lo afortunados que somos y ayudarles en lo que necesiten. Algunos de nosotros hemos llegado a la conclusión de que nos apuntaríamos a una ONG y luego intentaríamos montar la nuestra propia para ayudar a otros. Para terminar, hemos hablado de momentos en los que hemos ayudado a alguien que era pobre y estaba pidiendo, hemos dado ropa a niños que la necesitaban o hemos comprado hamburguesas a personas que estaban pidiendo comida. 

Y esta ha sido nuestra interesante y bonita tertulia por esta semana. Volvemos el próximo Viernes 13 de noviembre con una nueva Tertulia. 

¡Feliz fin de semana! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario