El pasado Viernes 30 de Octubre, en la clase de 4º B, tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro "Cuento de Navidad". Esta vez contó con una novedad, y es que una de nuestras compañeras participó en la tertulia desde su casa utilizando la aplicación Teams y el resultado fue muy positivo, pues la Tertulia estuvo tan llena de ricas aportaciones como las anteriores.
En primer lugar nos ha llamado mucho la atención que Scrooge se haya dirigido hacia el pomo de la puerta y lo haya abierto al escuchar su nombre, ya que, si nosotros fuéramos a tocar un pomo de la puerta y alguien dijera nuestro nombre, saldríamos corriendo y nos daría algo. Aunque hay compañeros que opinan que no hace falta correr al primer segundo sin saber quién es o qué te quiere, porque no es necesario asustarles, puesto que a lo mejor son tus padres y no los has visto.
Sin embargo, otros compañeros piensan que ellos si entrarían porque Scrooge necesita al espíritu para vivir bien. Hay compañeras que dicen que están acostumbradas a ver cosas que nadie ve como los espíritus.
Por otro lado, hay compañeras que opinan que tú no sabes cómo va a ser lo que te encuentres al otro lado, y se plantean ¿y si es malo y se hace pasar por alguien bueno? Esto nos lleva a pensar que en este caso también nos iríamos corriendo.
Consideramos que no hay que ser muy confiados con la gente, ya que no sabemos quién ha entrado, así que nos iríamos corriendo porque puede ser un ladrón. Hay compañeros que opinan que no hay que tener miedo, porque si es nuestra casa pues entramos sin importarnos lo que nos podamos econtrar, pero hay compañeros que aseguran que no abrirían la puerta porque no sabemos quién hay al otro lado y cómo saben nuestro nombre.
El hecho de que al otro lado pudiera haber ladrones ha originado un interesante debate.Por un lado, opinamos que los ladrones vienen si la casa está vacía, y que si hay gente tienen miedo y no entran, pero por otro consideramos que un ladrón si que puede entrar en una casa cuando hay alguien y esconderse y hacer daño a las personas que allí viven. Hemos comentado que un ladrón no tiene llaves de las casas y entra por otros sitios.
Otras cosas que han llamado nuestra atención del hecho de que abra el pomo de la puerta son que, si nos dicen nuestro nombre desde el otro lado, a quién sea le saludamos, sin embargo, hay compañeros que creen que, si tú estás en casa y te llama alguien que no conoces, no sabes si es una buena o una mala persona o alguien que te quiere dar un susto o que vive en la calle y quiere entrar en tu casa.
Todo esto nos ha llevado a comentar situaciones en las que no hemos tenido sueño y hemos escuchado ruido por la noche y nos ha dado miedo, pero no nos hemos movido y nuestras hermanas pequeñas si o cuando son noches de tormenta y estamos solas en casa y se va la luz, escuchábamos ruidos de objetos que se caían en el piso de arriba y estuvimos asustados hasta que llegó nuestra madre. También hemos hablado de que, cuando nos levantamos por la noche para ir al baño, también nos da miedo y hemos comentado que, cuando estamos en una habitación y tenemos que ir a otra porque nos llama algo, no iríamos, nos quedaríamos allí hasta que parase de sonar.
Por otro lado, consideramos que Scrooge conoce al espíritu, pero ni aún en este caso abriríamos la puerta.
Esto nos ha llevado a darnos cuenta de que, en la vida real casi nadie se levantaría para ver a un espíritu, pero este es un cuento y, si no se levanta, no tiene emoción.
En otro orden de cosas, en este capítulo empieza a notarse que Scrooge estaba cambiando y que ya no estaba tan malhumorado. Opinamos que, salen las cosas bien cuando somos positivos. Es importante añadir que creemos que Scrooge está siendo más amable con las personas y no está comportándose de forma tan agresiva a como lo hacía antes, que era antipático y ahora es bueno . También era más cruel y ahora está cambiando.
Llegados a este punto, consideramos que, los espíritus, aunque sean fantasmas, te enseñan a ser feliz y a hacer felices a los demás. A nosotros también nos gustaría que alguien nos ayudara a ser buenos, aunque ese alguien sea un espíritu. Creemos que Scrooge puede mejorar porque hay cosas que se pueden mejorar de nosotros mismos.
Además, nos ha llamado la atención el aspecto del espíritu, y opinamos que, a pesar de este aspecto, es un espíritu que está está intentando ayudar a Scrooge.
Nos ha llamado mucho la atención toda la comida que tiene y el hecho de que la esté pisando. Su aspecto nos provoca risa Se le ve que se está riendo y parece que vive muy bien porque tiene mucha comida. Si fuéramos Scrooge no nos haríamos amigos de este espíritu porque no nos parece muy de fiar.
Sin embargo, opinamos que si fuéramos el espíritu, no ayudaríamos solo a Scrooge, si no a todas la personas a ser más amables.
Por último, nos ha gustado mucho el hecho de que, los habitantes del pueblo, tras la nevada, estuvieran felices y alegres. Nos gusta que, a pesar de que haya cosas y tiempos difíciles, sepamos ver lo positivo de cada cosa y estar alegres. Opinamos que, si fuéramos ellos, lo haríamos más alegres y en colaboración con los vecinos, ya que hay que intentar estar alegres siempre, especialmente en Navidad, donde tenemos que jugar todos alegres. Consideramos que, si nevara, no nos quejariamos e intentaríamos disfrutar
Para finalizar nos agrada mucho que, después de su encuentro con el primer espíritu, Scrooge haya aprendido una valiosa lección y que, si va el espíritu a su casa y le enseña algo, que, al menos le sirva para su vida. Nos parece bien que el espíritu le haya dado una lección, pero que no se le olvide, puesto que Scrooge tiene que aprender del espíritu para que le ayude en la vida y que no le pase como a su amigo Marley y pueda ser más feliz.
Y esta ha sido nuestra Tertulia de hoy Volvemos el próximo Viernes 6 de noviembre con una nueva tertulia.
¡ FELIZ PUENTE A TOD@S!
No hay comentarios:
Publicar un comentario