El pasado Viernes 20 de noviembre, en la clase de 4º B, disfrutamos nuevamente de una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro "Cuento de Navidad". Fue una valiosa y enriquecedora tertulia llena de buenas aportaciones y comentarios que la hicieron aún más interesante.
Para empezar, no entendemos por qué Scrooge era el ogro de la familia. Creemos que piensan esto porque los ogros suelen estar callados y solitarios. Nos parece mal que, aunque Scrooge sea negativo, le llamen ogro. Consideramos que, en lugar de llamarle ogro, le pueden ayudar a ser más positivo, ya que, al llamarle ogro no están teniendo empatía con él y, si fuera un poco alegre no le llamarían eso. A lo mejor Scrooge es así de negativo porque le ha ocurrido algo.
Pensamos que, tal vez a Scrooge no le ha gustado que le llamaran ogro porque todos tenemos sentimientos.
Además, no nos ha gustado que Scrooge se fuera sin decir nada, porque tendría que estar con ellos, con la familia Cratchit.
Por otro lado, nos gusta mucho que los Cratchit se fueran animando poco a poco, porque es bueno que, cuando te pasan cosas malas, te animes, ya que es mejor estar contento que triste y nos ha encantado que ahora estén más contentos que antes. Esto nos ha llevado a pensar que, a veces somos positivos pero nos ocurren cosas que nos entristecen un poco. Pero al final pensamos en lo bueno que tenemos y nos encontramos con personas que nos ayudan a ver la luz.
Hemos de añadir que nos agrada que los niños salgan a jugar con la nieve y a recibir a sus hermanos a los que a lo mejor echan de menos. Opinamos que estos niños están siendo muy buenos por querer ser los primeros en recibirles. Nos ha gustado este párrafo que habla de la nieve porque a nosotros nos gusta jugar con la nieve y hemos recordado veces que ha nevado en Cebreros o que hemos ido a la nieve. Algunos de nosotros hemos visto hielo en la calle y lo hemos cogido y luego hemos ido a jugar con la nieve. Otra compañera el día que nevó se levantó pronto para ir al jardín a hacer un muñeco de nieve. Uno de nuestros compañeros cuando nevó, salió a jugar y se puso guantes y un gorro e hizo una bola de nieve muy grande con sus amigos. Además a otra compañera uno de los compañeros la metió muchas bolas de nieve en la capucha.
También hay una compañera que nos comenta que un día que fueron a Ávila pararon en un campo lleno de nieve y su padre lanzó una bola a su hermana y se la metió en un bolsillo. Además, otra compañera cuenta que un día que nevó fue con su padre y hermanos a tirarse con un trineo por la nieve. Nuestra profe comenta que la nieve está muy bien para estar en casa y disfrutar, pero no cuando tienes que ir a trabajar o ponerte en carretera. Esto ha hecho que una compañera comente que, por un lado no la gusta la nieve porque podemos tener un accidente por la carretera, pero por otro lado nos gusta para jugar con ella.
Es importante aportar que nos encanta que una familia entera cante villancicos y se lo pase bien, aunque nos da pena que tengan ropas de fiesta pobres, pero hemos argumentado que, a pesar de tener unos trajes de fiesta más pobres se lo están pasando bien y eso es lo importante, ya que, son pobres pero están juntos y son felices. Nosotros preferimos ser pobres y felices que ricos e infelices. Hemos opinado que, si fuéramos ricos, ayudaríamos a los demás y daríamos trabajo y casa a quienes no lo tienen, aunque es verdad que la alegría no se compra con dinero.
Todo esto de los villancicos a un compañero le ha recordado a cuando fue con sus amigos a cantar villancicos por las casas y les dieron dinero y chuches y en una de las casas les hicieron repetir el villancico.
En otro orden de cosas, hemos de comentar que nos gustan las reuniones familiares porque, cuando nos reunimos con nuestra familia estamos muy bien porque estamos con gente que nos quiere. A nosotros nos gusta estar en familia porque cuando estamos con ellos nos sentimos bien. Sin embargo, hemos reflexionado sobre el hecho de que no nos gustaría que hubiera móviles porque a veces la gente no hace caso a la familia por estar con el móvil. También nos gustan las reuniones familiares porque podemos estar con familiares que viven fuera, ya sea de forma presencial o por videollamada.
Para ir terminando, nos ha dado mucha pena que no hubiera nadie en las casas para recibirlos. También nos gusta que el espíritu derrame su alegría por el mundo, ya que hay en sitios donde la alegría es necesaria. Esto nos lleva a comentar que, cuando estamos tristes, nos gusta que alguien nos haga sonreír.
Tenemos que añadir que nos gusta que, aunque le diga que no, le siga insistiendo, como hacemos nosotros con algún compañero cuando no quiere jugar y al final conseguimos que juegue con nosotros.
Para finalizar, nos ha agradado que se acuerden de la gente que querían y que tuvieran detalles con los compañeros y nos acordemos de las personas que nos faltan, pero nos podemos acordar de ellas cantando villancicos, puesto que es bueno tener gestos con la gente con la que estás y mostrarles tu cariño para que se sientan bien. Aunque es verdad que no solo en Navidad hay que tener una palabra amable con los demás, si no todo el año.
Por último, nos hemos dado cuenta que, al oír que su sobrino se había reído lo ha reconocido y creemos que todo este tiempo que no le ha estado haciendo caso, lo ha echado de menos.
Y hasta aquí nuestra Tertulia de hoy. Volvemos el próximo Viernes 27 de noviembre con una nueva Tertulia.
¡ Pasad buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario