El pasado Viernes 16 de octubre, en la clase de 4º B, tuvieron lugar unas nuevas Tertulias Literarias Dialógicas sobre el libro "Cuento de Navidad". En este capítulo conocemos al primer espíritu que se le aparece a Scrooge y viajamos a la infancia del protagonista, lo que nos ayuda a entender un poco mejor por qué se comporta de esta manera.
Al igual que en anteriores tertulias, hubo muy buenas aportaciones e interesantes comentarios por parte de tod@s l@s alumn@s que dieron gran riqueza a la tertulia.
Para empezar, nos ha extrañado mucho que se haya sorprendido de haber dormido durante todo el día, porque cuando estás cansado, es normal dormir mucho tiempo. Pero hemos intentado dar respuesta a esta sorpresa diciendo que le habrá parecido raro porque él está acostumbrado a ser muy puntual. Además, consideramos que es normal que duerma tanto porque ha visto un espíritu y eso tiene que dejarte muy cansado. Nos ponemos en el lugar de Scrooge y pensamos que a cualquiera le puede pasar lo mismo.
Además, nos hemos acordado de que, cuando estamos malitos, a veces dormimos todo el día y nos viene muy bien para descansar y ponernos buenos o también, cuando los padres trabajan mucho durante la semana, a veces los Domingos pasan mucho tiempo durmiendo.
Respecto a los espíritus, una de nuestras compañeras nos ha confesado que a veces ve espíritus y no le dan miedo porque son de personas a las que quiere y otro compañero nos ha dicho que, una de las enfermedades de los ojos que ha investigado para el trabajo de los sentidos de Naturales, es que ves como espíritus volando, que parecen moscas.
También hemos comentado que, si vemos un fantasma cogemos la maleta y nos vamos de viaje. Llegados a este punto, hemos hablado de veces en las que hemos creído ver espíritus.
Otro párrafo que nos ha llamado la atención es cuando dice que no sabía bien que hora era, y hemos hablado de veces que nos hemos levantado en mitad de la noche, por ejemplo a picar algo para comer, y que no sabíamos bien que hora era, pensábamos que era más tarde y solo eran las 5. También de alguna vez que nos hemos levantado para beber agua y que el reloj estaba mal y pensábamos que era una hora y resulta que era otra hora diferente.
Este trozo nos ha llevado a acordarnos de que muchos días en vacaciones nos da por levantarnos pronto y no nos podemos dormir y entonces despertamos a nuestros hermanos y a nuestros padres y nos aburrimos mucho después de habernos levantado tan temprano. También cuando sabemos que al día siguiente va a pasar algo que nos emociona o nos gusta, por la noche nos cuesta dormir.
Esto de no dormir en toda la noche nos pasa también cuando organizamos una fiesta del pijama en nuestra casa o la de nuestros abuelos con nuestros amigos o primos y nosotros nos despertamos pronto, pero los demás siguen durmiendo.
Tenemos que añadir que el hecho de que Scrooge no distinguiera bien la ventana de la pared nos ha llevado a acordarnos de veces que no hemos visto la puerta de nuestra habitación y nos hemos chocado con ella.
Según ha ido avanzando esta parte del capítulo, hemos descubierto poco a poco como Scrooge se empieza a ablandar y, al verse de pequeño, comienza a ver las cosas buenas de los demás. Nos ha gustado que Scrooge se haya ablandado y nos parece que, a partir de ahora, va a ver las Navidades presentes y futuras y nos agrada mucho que piense en el chico al que no dio dinero.
Nos parece bien que Scrooge piense en lo que ha hecho mal y en el niño y que le quiera dar un aguinaldo y también que, en lugar de quejarse, quiera ayudar a alguien. Creemos que se va ablandando y que poco a poco se va a ir haciendo mejor persona porque se está volviendo más sensible con las personas.
Nos encanta que vaya siendo más bueno y si nosotros fuéramos Scrooge habríamos buscado al niño al que no quisimos dar el aguinaldo para dárselo. Nos parece muy bonito por su parte que se arrepintiera de no haberlo hecho.
Hemos llegado a la conclusión de que a veces es bueno que alguien nos abra los ojos para que veamos lo que hacemos mal y cambiemos nuestra forma de ser. Trasladado a la vida real, los espíritus podrían ser nuestros padres, profesores, hermanos, amigos...
Por otro lado, hemos buscado una explicación al hecho de que Scrooge le diga al espíritu que no quería apagar la luz, ya que no creemos que quisiera decirselo, si no que, cuando las personas están asustadas, hacen lo contrario a lo que quieren por miedo y es que, cuando estás nervioso dices que no a todo y luego te arrepientes. Creemos que, a veces cuando alguien te dice que no a algo, hay que seguir insistiendo porque a lo mejor te lo dice porque tiene miedo.
Hablando del espíritu, opinamos que nos parece un poco bruto este espíritu porque Scrooge está tan tranquilo y se aparece el espíritu y casi le da algo a Scrooge. Esto nos hace ponernos en su lugar y pensar que a nosotros también nos asustaría estar tan tranquilamente en el cuarto y encontrarnos un espíritu y es que si nos lo encontráramos nos desmayaríamos.
Pensamos que, cuando estás preocupado porque no has dormido, que se te aparezca un espíritu da mucho miedito. Hemos pensado opciones para que Scrooge haga desaparecer al espíritu, como lanzarle un cojín, aunque es verdad que este espíritu ha aparecido en el momento menos oportuno.
Por otro lado, el momento en el que Scrooge viaja a su pueblo de la infancia y se reencuentra con su pasado, también ha llamado nuestra atención. Es importante añadir que Scrooge estaba emocionado porque había vuelto al pasado y se le vinieron muchos recuerdos de cuando era niño. Estamos de acuerdo en que sería bueno ir al pasado y encontrarnos con la gente que ya no está junto a nosotros. Esto nos lleva a pensar que Scrooge tiene mucha suerte de ir al pasado y ver a su familia.
La profe se ha acordado de cuando va al pueblo donde se crio su madre y esta la cuenta los recuerdos y anécdotas de su infancia, mientras que a alguna compañera la recuerda a cuando sus hermanos la cuentan cosas de cuando vivían en otras casas.
Como conclusión, nos parece bonito que pueda ir al pasado pare recordar las cosas que ha vivido. A algunos de nosotros nos encantaría ir al pasado para vernos de pequeñitos y ver cómo eran nuestros hermanos mayores.
Finalmente, el hecho de conocer el pasado de Scrooge y la infancia que tuvo nos lleva a considerar que hay que conocer la historia de las personas antes de juzgar y poner una etiqueta.
Algunos de nosotros hemos añadido que, si viajáramos al pasado y fuéramos Scrooge nos sentiríamos muy mal porque verle al pobre ahí solo de pequeño no mola.
Muchos compañeros han comentado lo que harían si viajaran al pasado. Algunos de ellos lo harían para evitar muchas cosas que han pasado, otros revivirían sus mejores cosas y evitarían que viniera el coronavirus avisando de su llegada. También iríamos a Egipto y viajaríamos atrás en el tiempo para no crecer y también para ver a familiares que están muertos y que no conocimos.
Y esta ha sido nuestra interesante tertulia de esta semana. Volvemos el próximo Jueves 22 de octubre con nuevas aventuras de Scrooge y los espíritus que se le van apareciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario