domingo, 29 de marzo de 2020

LA CASA TRISTE Y OSCURA Y EL MUERTO

Esta semana, al igual que la anterior, hemos hecho una tertulia diferente en la que cada uno hemos compartido nuestra opinión sobre el párrafo elegido vía online, pero que, como siempre, ha resultado ser de una gran riqueza, ya que los comentarios han sido muy curiosos y variados y hay que agradecer el esfuerzo que hemos hecho todos por leernos el capítulo y elegir nuestro párrafo, a pesar de las circunstancias.¡Somos unos campeones!

Uno de los párrafos que más han llamado nuestra  atención ha sido en el que el amo se ríe de la anécdota de Lazarillo sobre el muerto y que creyese que lo iban a llevar a la casa porque a lo mejor lo que le había dicho era verdad y no se lo creyó. Pensamos que Lazarillo era muy afortunado porque podía salir a comprar y no se quedaba en casa solo y aburrido como nosotros ahora.

Además nos gusta el hecho de que el amo se ría porque, cuando nosotros nos reímos, nos quedamos sin respiración y no podemos hablar, porque los ataques de risa nos hacen felices y nos dan ganas de reírnos más y más.

Por otro lado, a algunos compañeros no les gusta que el amo se ría de Lázaro porque todos podemos equivocarnos, es mejor que el amo le explique lo que pasa antes de reírse y que le cuente que lo llevan al cementerio y que es ahí a lo que se refieren con las casa oscura. Este párrafo nos enseña que no hay que reírse de los demás.

Sin embargo, hemos de añadir que este párrafo nos gusta porque Lázaro le contó a su amo lo que había visto, pero con una imaginación distinta y graciosa, por eso no podía parar de reír, ya que depende de cómo te lo cuenten y quién lo haga puedes entenderlo de una forma u otra. Hay veces que es tal la risa que es imposible parar y hasta puedes llorar.

Nos parece muy importante que Lázaro confíe en su amo  le cuente sus miedos, ya que hay que confiar en las personas, pero consideramos que la anécdota no era para tanto y no entendemos que, cada vez que se acordara de lo que le contó Lazarillo se estuviera riendo.

Otro párrafo que nos ha gustado es en el que Lázaro se encuentra el cortejo fúnebre con el hombre muerto, ya que nos parece muy raro que tuviera miedo y además, al final no lo metieron en la casa donde vivía Lázaro.

Hemos de decir que nos da mucha risa que Lázaro se pensara que le iban a llevar a su casa, pero, a la vez, nos da mucha pena, por el hombre que se ha muerto.

Nos ha agradado también el hecho de que Lázaro por fin tuviera suerte y al amo le hubiera llegado aquel real, porque por fin, después de tanto tiempo, va a poder comer en condiciones, ya que había amos que habían sido muy malos con él y sólo le daban de comer cebollas. Parece que, por una vez le sonríe la fortuna y puede comprarse algo de comer, enviado por su amo y eso nos gusta porque el pobre lo ha pasado muy mal en los últimos tiempos sin poder comer.

Por último, nos ha gustado que el amo diga que Dios les empezó a ayudar, porque hay compañeras que opinan que Dios nos ayuda siempre, no solo una vez, si no siempre que se lo pedimos.

Como conclusión podemos decir que este capítulo nos enseña a confiar en los demás y a no reírnos de lo que los demás nos cuenten, porque hay que respetar a los demás y explicarles las cosas en lugar de reírnos.

Y esto ha sido todo por hoy. Volvemos después de las vacaciones de Semana Santa con un nuevo capítulo de "El Lazarillo de Tormes".


No hay comentarios:

Publicar un comentario