domingo, 9 de febrero de 2020

EL ASALTO AL ARCÓN

El pasado Viernes 7 de Febrero, en la clase de 3º B tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria sobre el libro de "El Lazarillo de Tormes", con el capítulo titulado "El Asalto al arcón".

Fue la primera Tertulia que realizamos desde que estamos desdoblados y, aunque teníamos algo de miedo de que no fuera a salir igual que las anteriores, al ser menos personas a aportar, al final resultó tan enriquecedora como todas las demás porque tuvimos más oportunidades de participar y además las tertulias nos encantan y las disfrutamos un montón, aunque echamos de menos las aportaciones de otros compañeros, que seguro también harán unas tertulias maravillosas.

En primer lugar, nos gustó mucho que el calderero se fueras contento después de que Lazaro le diera la hogaza de pan, ya que nos gusta mucho que la gente sonría y que se vaya contenta, y que Lázaro le diera una alegría a este chico. Nos parece muy bien que las personas hagan felices a otros y que Lázaro pueda comer por fin gracias a que el calderero le abrió el arcón.

Además, nos ha gustado que el calderero le haya dejado a Lázaro muchas más hogazas de pan para compartir y que no se quede hambriento, ya que nos gusta que Lázaro coma pan porque come muy poco, ya que gracias a poder abrir el arcón comió mucho más de lo que le daba su amo habitualmente.

Hemos de decir que, llegados a este punto, consideramos muy importante que la gente esté feliz y que todos podamos ayudar a que otros sean felices, ya que cuando estamos felices y emocionalmente bien, estamos más sanos y en el cole aprendemos mejor.

Tenemos que añadir que nos parece muy bien que el calderero fuera amable con Lázaro y que le ayudara.

En este punto hemos tenido un debate muy interesante ya que una compañera opina que, si le dan una cebolla cada cuatro días, la tira por la ventana, ya que no le gustan nada las cebollas, pero otras compañeras le han respondido que, si llevaran muchos días sin comer, se comerían lo que las dieran, ya que, cuando estás mucho tiempo sin probar bocado, aunque no te guste lo que te dan, tienes que comértelo para sobrevivir.

Nos da mucha pena que Lázaro no coma y pensamos que, si pasa mucho tiempo sin que se le ocurran ideas, Lázaro se puede morir. Consideramos que Lázaro tiene un gran espíritu de supervivencia que le ayuda a no morirse de hambre.

Es por esto que nos ha gustado que Lázaro piense mucho y tenga ideas para sobrevivir, aunque esto también nos ha llevado a debate, porque algunos no entendemos como Lázaro no ha cogido todos los panes y se los ha escondido, o como no coge pan cada vez que abra o cierre el arcón. La mayoría de nosotros hemos respondido a estas preguntas diciendo que creemos que Lázaro tenía miedo de que su amo le descubriera y le pudiera castigar porque, si Lázaro tenía miedo del ciego, más miedo tendrá de este nuevo amo que puede ver y le puede hacer más cosas.

Nos ha llamado la atención que Lazarillo haya hecho como que no sabía nada para que el clérigo no supiera que había sido él quién había robado los panes y le había hecho creer lo de los ratones. Nos ha parecido que Lazarillo ha sido muy listo para no pasar hambre y para no ser regañado y pensamos que, con esa cara que puso, el clérigo no le podía descubrir, porque si le pilla podría castigarle muy duramente.

Aquí nos ha surgido un dilema, porque, aunque consideramos que siempre hay que decir la verdad, en el caso de Lázaro es mejor improvisar y no decirla y  mentir para así sobrevivir. Creemos que miente para poder vivir mejor y tenemos miedo de que el clérigo le pueda echar de casa.

El hecho de que el clérigo le diera a Lázaro lo que no quería porque creía que lo habían roído los ratones nos ha llevado a pensar que no nos gusta que unos tengan mucho y otros se queden con las migajas que no quiere nadie. Nos parece muy mal que le haya dado lo peor porque hay gente que no tiene nada para comer. Creemos que es muy injusto que, tú estés cuidando de alguien de quién eres responsable, y te quedes lo mejor y le des lo peor a la persona de la que estás cuidando.

Por esta razón nos parece muy mal que le haya dado lo de los ratones porque puede que éstos estén enfermos y Lázaro se ponga malito también, aunque como ya sabemos que esas migajas se las comió Lázaro y no los ratones, nos alegramos de que ahora Lázaro pueda comer algo más que antes.

Esto nos ha llevado a pensar en momentos en los que alguien de nuestra familia no se come las migas porque no les gusta y nosotros nos las comemos, porque es una manera de compartir y no malgastar la comida.

Por último, nos parece bien que el clérigo le de por lo menos lo que cree que han mordido los ratones porque así come algo más.

Como lección hemos aprendido que, en aquella época una persona pobre no valía nada y, aunque la madre de Lazarillo quisiera denunciar todas las penurias que le hacían pasar a su hijo, nadie la iba a creer, porque ella era pobre y el clérigo era una persona muy poderosa e importante en la época.

Además y como conclusión, nos hemos dado cuenta de que las madres son todo lo contrario al clérigo, que se sacrifican ellas y se quitan de comer si es necesario, para que nosotros podamos comer y tengamos lo mejor, y eso nos hace sentirnos muy afortunados.

Y esta ha sido nuestra tertulia por hoy, la primera de esta nueva etapa siendo la clase de 3º B. Volvemos el próximo Viernes 14 de febrero con un nuevo capítulo de "El Lazarillo de Tormes".

Seguimos invitando a las mamás a participar como voluntarias, ya que ellas también pueden aportar mucho a nuestras tertulias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario