viernes, 22 de abril de 2022

EL HAMBRE DEL POBRE ESCUDERO

El pasado Miércoles 20 de abril, en la clase de 3º A, tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro de "El Lazarillo de Tormes, pues retomamos las Tertulias después de las vacaciones de Semana Santa. 

Una vez más, tuvimos la suerte de contar con la participación de una mamá, Gema, a través de Teams. Gracias a ello, las Tertulias fueron más bonitas y enriquecedoras. 

Para empezar, pensamos que está mal que azoten a los pobres y les hagan daño porque son pobres y que les echen de su pueblo y de su casa. 

Nos parece mal que a las personas pobres que están pidiendo por necesidad se las eche de su pueblo solo por eso, puesto que también son personas. Opinamos que los pobres necesitan comer en lugar de que los peguen. 

Además, creemos que, ya que son pobres, hay que dar lo mejor para ello porque no pueden vivir igual que nosotros. Esto nos lleva a pensar que hay que ser agradecidos porque tenemos lo que necesitamos. 

Hemos de añadir que no nos parece justo el hecho de que echen a los pobres de su pueblo porque todos podemos llegar a ser pobres en algún momento, puesto que mucha gente antes de ser rica tuvo que trabajar de cualquier cosa para salir adelante. 

Consideramos que un pobre es igual de persona que nosotros y que, además, hay que ponerse en el lugar del otro y, si a nosotros no nos gusta que nos peguen, no debemos hacer lo mismo con los demás. 

Llegados a este punto hemos hablado de ocasiones en las que damos dinero a quienes lo necesitan o donamos ropa. 

En otro orden de cosas, tenemos que decir que no entendemos por qué les echan de su pueblo, encima de que no tienen nada y nadie los ayuda. A los pobres también hay que dejarles vivir. 

Y es que, si el rico hace algo al pobre, le van a hacer el doble. 

Llegados a este punto, hemos tenido un pequeño debate sobre los ricos y los pobres. Por un lado, hay compañeros que opinan que los pobres son más felices que los ricos y saben buscarse la vida. Además, nos parece mal que haya gente que no tenga dinero y sea pobre y la gente que sí lo tiene no lo comparta, puesto que Lazarillo piensa que el amo tiene algo, pero no tiene nada, y nadie comparte con él. 

Por otro lado, hay compañeros que opinan que, si el escudero es pobre, tiene que aprender a ganarse la vida, pero los ricos tendrían que ayudar un poco a los pobres, puesto que, si nosotros fuéramos pobres, no nos gustaría que nos trataran mal 

Opinamos que no se debe aparentar lo que uno no es, ya que hay gente que no quiere ayudar a otros, pero hay gente que sí y, si no muestran lo que son, no dan lugar a que otros muestren la bondad que tienen. 

Esto también nos lleva a pensar que te debes querer a ti mismo tal como eres. 

Además, nos parece bien que Lázaro se haya dado cuenta de que el escudero no tiene dinero, pero nos parece mal que el escudero esté aparentando lo que no es. 

Siguiendo con el debate sobre los ricos y los pobres, creemos que un pobre se puede buscar la vida para lograr conseguir dinero y que el ser buena persona no va en su eres rico o pobre. 

Si damos un repaso a los amos que ha tenido Lazarillo, tanto el ciego como el clérigo tenían dinero, pero no le trataban bien, el clérigo además no era buena persona porque engañaba a los demás, sin embargo el escudero es pobre, pero trata bien a Lazarillo y comparte con él lo poco que tiene. 

Hay compañeros que opinan que los ricos no piensan en pobres, solo piensan en dinero y por eso no les ayudan y que solamente quieren estar con el dinero, mientras que los pobres son más respetuosos. Sin embargo, hay compañeros que opinan que los ricos también respetan y no solo los pobres y que cómo seas depende de la personalidad que tengas y no del dinero y es que si piensas que la felicidad depende del dinero te equivocas. 

Llegados a este punto opinamos que la calidad de la persona no la define su economía, sino lo que tú eres y que el dinero no da la felicidad porque la felicidad son las personas que te quieren de verdad, ya que la gente que te quiere por dinero son falsas amistades. 

También pensamos que los trabajos se hicieron para ganar dinero y poder vivir y que los ricos y los pobres son personas iguales y no por tener dinero o no vas a ser mejor persona, puesto que hay algunos ricos que no ayudan a los pobres, pero otros sí, ya que, ser bueno o malo depende de tu carácter y no de tu dinero. 

En otro orden de cosas,  nos parece mal que los ricos no den dinero a los pobres, aunque hay pobres que lo son porque quieren. 

Nos parece que el escudero se hace pasar por rico porque le podrían echar si saben que es pobre y es que los pobres no es que no quieran comer, es que no pueden, y nos parece fatal que los ricos sean así de malos con ellos. 

Esto nos ha llevado a comentar que hay personas a las que no aceptan en los trabajos por su color de piel y eso es muy injusto. 

Para concluir hemos de decir que hay que juzgar por el interior que es lo que vale y no por las apariencias y elegir a las personas por lo que son y no por lo que tienen. 

Y estas han sido nuestras Tertulias por hoy. Agradecemos a Gema que nos haya acompañado y volvemos el próximo Miércoles 27 de abril con unas nuevas Tertulias Literarias Dialógicas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario