domingo, 16 de mayo de 2021

EL LEÓN Y LA ZORRA

El pasado Viernes 14 de mayo, en la clase de 4º B, tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria Dialógica, en esta ocasión sobre la fábula titulada "El León y la zorra". 

Como en tertulias anteriores, la disfrutamos mucho y dimos buena muestra de lo bien que se nos dan las tertulias después de tantos años llevándolas a cabo. 

Lo más importante que destacamos de esta tertulia fue lo siguiente: 

Para empezar, nos da mucha pena que el león se fuera a morir de hambre y que llevara días sin comer. Algunos de nosotros preferimos que se muera de viejo y no de hambre. 

Hay a compañeros que no les da pena que el león se muera de hambre, ya que es un animal salvaje y te puede comer. 

A algunas compañeras nuestras les recuerda a sus animales. A una de ellas le recuerda a su perra porque tiene poco pelo y está muy flaquita y a veces la llama "leoncito". Otra compañera recuerda cuando volvió de vacaciones y a su gata se la veían las costillas porque otro gato no la dejaba comer. 

Por otro lado, nos da mucha pena que haya gente que no tenga nada que comer y esté en los huesos y se muera de hambre. Hay personas que les pasa como al león y se mueren porque no tienen comida. Sin embargo, también hay gente que come mucho y no engorda. Depende de la naturaleza de cada uno. 

En otro orden de cosas, es importante destacar que hay animales a los que abandonan sus dueños y se quedan en los huesos, pero hay personas que los adoptan y los ayudan a seguir adelante. 

El último párrafo le ha gustado a una de nuestras compañeras porque es el final de la historia. 

Hemos de añadir que, no entendemos por qué el león huye de su rey, porque si se queda a la puerta no puede hacerle nada. 

El hecho de que el león se sintiera viejo y creyera que ya no valía para nada nos lleva a pensar que, hay personas que, al hacerse mayores creemos que no nos van a servir de ayuda, pero nos pueden ayudar más que otras personas. Llegados a este punto hemos puesto ejemplos de nuestros abuelos, que a lo mejor no nos pueden ayudar a mover un sofá, pero sí nos pueden ayudar con la Lengua o las Mates. 

Y es que a veces despreciamos a las personas por el simple hecho de ser mayores y al final nos son más útiles que otras personas porque a lo mejor no pueden correr, pero tienen una gran experiencia de la vida y nos pueden aportar mucho. 

Otra cosa que ha llamado nuestra atención es el hecho de que la zorra fuera tan lista y se diera cuenta del engaño, ya que si eres listo puedes salvar la vida por eso, antes de hacer las cosas hay que pensar. 

Esto ha llevado a alguna compañera a reflexionar que ella de pequeña era muy prudente porque quería ser detective y se daba cuenta de muchas cosas y cuando se fue haciendo mayor ya se empezó a caer más porque no se fijaba tanto. 

Consideramos que las personas cuando somos pequeñas no somos tan torpes, pero cuando nos hacemos mayores, somos demasiado torpes porque vamos con más prisas y no nos fijamos. 

Por otro lado, opinamos que los animales cuando iban a ver al rey se pensaban que irían a una mansión y que habría mucho dinero, pero era una simple cueva, aunque un compañero nos ha explicado que los animales no viven en palacios, viven en cuevas. 

Además, opinamos que tú no puedes ir a ver a un rey así como así y, si ese rey es un león no puedes ir tan confiado, porque a lo mejor es un virus súper contagioso y te puede matar. 

En este punto de la tertulia hay compañeros que dan ideas para librarse del león, como llevarle un chuletón y que se lo comiera para no arriesgar nuestra vida. 

Nos llama la atención que los animales no podían desobedecer al león por ser quién era. Nos parece que la zorra fue muy lista porque no se puede ir a ver al rey así como así. Y es que, hemos llegado a la conclusión de que, si alguien que no conoces te dice que vayas a algún sitio hay que ser prudente y pensar que puede ser peligroso y no ir. 

Hay que pensar las cosas antes de hacerlas, ya que puede ser peligroso, y ser astutos. 

Esto nos ha llevado a comentar que, si alguien nos dice que vayamos a un puente para jugar en la esquina no vamos a ir porque puede ser peligroso. 

Hemos de añadir que nos gusta que el león le haya dejado a la zorra entrar en el palacio, pero no nos gusta que el león esté invitando a la zorra en sus últimos día y ésta no quiera entrar. 

Nos parece muy mal que el león esté mintiendo porque engañar está mal. 

Cuando una persona te invita a que entres a su casa no te vas a quedar fuera. El león ha invitado a más gente que no ha salido, así que la zorra ha sido lista y no ha entrado. 

Llegados hasta aquí, creemos que dependiendo de la persona que nos diga que está enferma y que vayamos a verla, y si confiamos en ella o no, vamos a visitarla o no, puesto que, cuando una persona te llama porque se está muriendo y quiere que vayas irías por estar junto a esa persona pero depende de si es alguien en quién confías. Aunque, si te lo pide un desconocido, tampoco tendría mucho sentido, ya que no te conoce de nada. 

En este punto hemos recordado a nuestros abuelitos que estaban malitos y a los que no pudimos ir a visitar en sus últimas horas por culpa del COVID. 

Cambiando de asunto, nos parece mal que el león fingiera que estaba malo cuando era mentira. Porque, cuando alguien está malo, si le conocemos nos preocupamos por él, pero nosotros no vamos a fingir que estamos malos porque, cuando lo estemos de verdad, no nos van a creer. 

No nos gusta que el león haya mentido a todos, pero cuando estamos malos de verdad nos gusta estar con la gente a la que queremos. 

Para ir terminando, el león nos ha parecido muy grosero porque se ha recetado algo él solo. Nos ha parecido muy lista la zorra, puesto que el león ha sido muy listo, pero los visitantes han sido muy tontos porque se han creído el engaño del lobo. 

Relacionado con lo anterior, hemos comentado que hay distintos animales, y que una zorra tiene un gran olfato y por eso se dio cuenta de lo que había, pero hay animales que no tienen los sentidos tan desarrollados y pueden caer en la trampa. 

Y es que hay animales que son diferentes a otros, y lo mismo pasa con las personas. En el reino del león había de todo. El primer animal no pudo presentir lo que iba a pasar porque no había pruebas de ello. 

A veces no miramos más allá porque estamos centrado en nuestras propias cosas. 

Finalmente, consideramos que la zorra tuvo personalidad y no se dejó arrastrar por los demás y que el león no se daba cuenta de que el siguiente animal que iba a ver descubriría el engaño. La zorra fue lista y no se dejó llevar por los demás. 

Y hasta aquí nuestra Tertulia de esta semana. 

Volvemos el próximo Viernes 21 de mayo con una nueva Tertulia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario