Este Viernes 6 de marzo en la clase de 3º B tuvo lugar una nueva Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro de "El Lazarillo de Tormes"
Y es que, tras los Carnavales, retomamos las Tertulias con el capítulo titulado "La casa vacía", que ha dado lugar a múltiples y variados comentarios y a un bonito debate entre l@s niñ@s de la clase.
Para empezar, no nos gusta que Lazarillo mienta a su nuevo amo porque mentir es malo y a veces las mentiras pueden hacer daño a la gente, aunque a veces está bien mentir para gastar alguna broma, pero opinamos que, si siempre mientes, nadie te va a creer cuando te ocurra algo de verdad y no te van a ayudar, además de que también está malo mentir para evitar castigos.
Consideramos que Lazarillo debería contarle su historia al escudero para que le pueda ayudar, ya que si miente el escudero no sabe lo que le pasa a Lazarillo y no puede echarle una mano en lo que le pasa.
Por otro lado pensamos que Lazarillo al menos tiene alguien que le puede cuidar y debería estar agradecido y ser amable con él en lugar de mentirle.
Otra cosa que ha llamado nuestra atención es que la casa del escudero estuviera vacía por dentro y no tuviera muebles, ya que nos sorprende que una casa no tenga muebles. Aquí ha surgido un interesante debate, ya que algunos compañeros han comentado que no todas las casas tienen muebles porque hay casas abandonadas, mientras que otras han dicho que depende del gusto de las personas, que hay gente que le gusta tener la casa amueblada y otra a la que le gusta tenerla sin amueblar. En este punto una compañera ha dicho que algunas casas no tienen muebles porque sus dueños no tienen dinero para comprarlos, así que, si no tienes muebles no tienes dinero.
Además, una de nuestras compañeras nos ha contado que la casa de su abuela está vacía porque se acaba de mudar. Finalmente hemos acabado este interesante debate con la conclusión de que, la gente que tiene dinero tiene muebles y que, si no tienes muebles en tu casa una de dos, o no vives en ella, o no tienes dinero para comprarlos.
El hecho de que Lazarillo no coma nos parece mal porque con el otro amo tampoco comía mucho y si no come se puede morir. Nos alegra que el escudero diga que luego cenarán porque por fin Lazaro podrá comer algo, ya que consideramos que, si sigue sin comer, cuando pase mucho tiempo podrá morir, aunque al menos bebe agua. Una de nuestras compañeras sugiere que se vaya al bosque y coja frutos para poder comer y sobrevivir.
Es importante añadir que nos parece muy bien que el nuevo amo cuidase de Lazarillo, le diera una habitación y fuera a darle de cenar,ya que nos gusta que, aunque lo haya encontrado en la calle, lo termine acogiendo, porque está muy bien acoger a alguien que lo necesita y tratarle bien.
Sin embargo, nos parece muy mal que el mismo Lazarillo diga que no tiene nada de comer en el texto, pero luego descubramos que si lo tenía. Creemos que Lazarillo está mintiendo porque va a comer al final.
Llegados a este punto nos ha gustado mucho que Lazarillo haya sabido empatizar con el amo y se haya dado cuenta de que no tiene nada que comer, aunque no nos ha gustado que el amo se coma el pan de Lazarillo si acaba antes que él de comérselo. Esto de que Lazarillo quiera terminar muy rápido para comerse el trozo que queda porque los dos tienen mucha hambre nos parece muy gracioso.
Otra cosa que no nos gusta es que Lazarillo no vaya a comer hasta la cena.
Consideramos que el escudero estaba contando mentiras para averiguar la verdad sobre Lazarillo y sus orígenes.
Por último, nos ha parecido muy bonito el hecho de que el escudero, al terminar de comer el pan, fuera a por el jarro, porque a lo mejor tenía sed, y le ofreciera a Lázaro de su agua, ya que nos parece bien que el amo comparta de lo que tiene, que es el agua. Nos encanta que ambos compartan de lo que ambos poseen y que le invite a beber agua, ya que está bien beber agua y, además, cuando comemos algo salado, después nos entra sed y además, Lázaro también puede sobrevivir con el agua.
Creemos que, si uno comparte el pan, el otro puede compartir otra cosa, aunque hay veces que una persona no puede devolverte lo que has compartido con ella porque no tiene nada, pero esa persona puede agradecerte lo que has hecho por ella dándote las gracias o un abrazo.
Llegados a este punto algunos hemos hablado de experiencias en las que hemos compartido nuestro bocadillo con amigos que no lo habían traído, o en las que hemos formado parte de una comida compartida entre varias personas ya que, consideramos que, la comida compartida sabe más rica.
Para finalizar, nos ha parecido muy bonito que, aunque Lázaro tuviera hambre compartiera con el escudero lo poco que tenía y supiera empatizar con él, ya que a veces la gente que menos tiene es la que más comparte. Todos estamos de acuerdo en que si tuviéramos un pan y alguien que no tiene que comer lo partiríamos por la mitad, aunque algunas compañeras dicen que se quedarían con el trozo más grande, hemos llegado a la conclusión de que lo mejor es partirlo en partes iguales y comer los dos lo mismo, así nos sentiremos mejor.
Y esta ha sido nuestra tertulia por hoy. Volvemos el próximo Viernes 13 de marzo con un nuevo capítulo de "El Lazarillo de Tormes".
Seguimos invitando a las mamás a participar de voluntarias en nuestras tertulias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario