sábado, 17 de febrero de 2018

En el corral de Juan Ramón

La tertulia de Platero de esta semana en el aula de 1ºB, ha estado cargada de contenido. Muchos y muy interesantes los comentarios aportados por los niños. 

El capítulo transcurre por la noche en el corral de Juan Ramón. Allí había un pozo, una higuerilla, un cubo de agua con estrellas y una bonita luna. Así que no se podía esperar otra cosa que frescura y paz en aquel lugar. 

Esto ha dado pie a que los niños comentasen que la luna no siempre está igual en el cielo. Por ejemplo, cuando no hay luna se llama luna nueva y no hay estrellas, porque el cielo está muy oscuro y no se ven, y cuando está gorda se llama luna llena, brilla mucho y hay mucha luz. Por las tardes, cuando el sol se va a meter, ven la luna blanca entre las nubes. 

Hemos descubierto que la luna no tiene luz, le coge un poco de rayo al sol y por eso brilla por la noche y las estrellas cuando se ven pequeñitas son como circulitos blancos que lucen, aunque también son amarillos a veces. 
Cuando salimos por la noche, nos gusta ver las estrellas y la luna, aunque algunos comentan que solo ven la luna si se ponen malos y tienen que ir al médico.

Nos ha gustado que luzcan las estrellas en el cubo de Platero. Y Juan Ramón, nos da envidia porque tiene un pozo y en él se refleja el cielo y se ven las estrellas en el agua. Hablamos de que el brocal del pozo es lo que vemos, las paredes de piedra del pozo y el agujero hondo donde está el agua es el pozo. Juan Ramón tiene mucha suerte de tener un pozo porque puede pedir un deseo. Nosotros no podemos decir lo que pediríamos porque sino no se cumple. 

También hemos hablado de que es buena la paz y la tranquilidad que había en el patio de Juan Ramón, porque no se pegan. La violencia es el enfado y nos gusta que haya paz y se quieran. 

Lo que nos ha gustado mucho también, es la higuerilla. En la finca de unos abuelos también hay una higuerilla y hay una piedra donde se hacen fotos. A veces el abuelo trae el fruto de la higuera, que son higos y están muy ricos. 

A la mayoría nos gustaría tener una higuerilla, pero no podemos porque no tenemos semillas. Así que hemos pensado como podemos conseguir semillas. Se nos ocurre que podemos ir a un huerto o a una floristería, o podemos coger un hijito de una higuera que ya esté plantada. Hemos hablado de que si lo conseguimos podemos plantar una higuera y cuidarla entre todos. Porque como es un ser vivo tenemos que regarla y necesita sol, agua y tierra. Sino se puede morir. Osea que hay que ser responsable como con las mascotas. 

En cuanto al frescor que había en aquel lugar, hemos descubierto que si tienes una herida se cura antes con el fresco. Como a uno de los compañeros le han dado puntos le vendría muy bien estar en el patio de Juan Ramón o estar un rato en algún lugar fresquito.

Todas estas cosas hemos descubierto y sentido con Platero, en una sola sesión. ¡Genial una vez más! 

El jueves, comentaremos las páginas 24 y 25. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario