jueves, 24 de noviembre de 2016

¿CÓMO SER UN CABALLERO ANDANTE?

Los alumnos de 2º A hemos realizado hoy Jueves 24 de noviembre nuestra segunda tertulia. Teníamos que leer el capítulo 2, que se titula ¿Cómo ser un caballero andante?

Las aportaciones han sido muy enriquecedoras y todos hemos participado y dado nuestra opinión sobre el capítulo y sobre los párrafos elegidos.

Uno de los temas que más diálogo ha originado, ha sido de nuevo la importancia de ayudar a los demás.

También nos ha resultado curioso la forma en que Don Quijote se pone el nombre, partiendo de su apellido y del lugar del que proviene: La Mancha. Muchos de los alumnos han opinado que lo importante no es cuál sea el nombre o el apellido de una persona , sino cómo es esa persona por dentro y lo que hace esa persona, es por ello que no debemos reirnos de los nombres o de los apellidos de los demás.

Es en este punto donde ha surgido la cuestión de si les gustaría cambiarse de nombre o de apellido. A muchos niños, antes de nacer les iban a poner otro nombre, y Lucía era el más elegido. Otros niños querrían cambiar sus nombres por otros diferentes, incluso alguno querría cambiarlo por el de un famoso futbolista. Uno de los niños querría cambiar su apellido por el de Versalles. La profe de pequeña quería cambia su apellido, pero ya no quiere cambiarlo porque piensa que es un legado de su padre.

Otro de los nombres que ha gustado mucho es el que Don Quijote pone a su dama: Dulcinea, que suena a dulce y que, en la opinión de los niños, es mucho más bonito que Aldonza, su nombre original.

El nombre de Rocinante también ha gustado mucho y el párrafo donde se le presenta, ya que a muchos de los niños les gustan los caballos, e incluso algunos de ellos tienen caballos.

También ha gustado el párrafo en el que Don Quijote presenta a Dulcinea y lo importante que era para él, ya que en el fondo somos unos románticos y además nos gusta que Don Quijote tuviera en cuenta a una mujer para poder cumplir su sueño.

Por último hemos dialogado sobre el hecho de que Don Quijote necesitara armas y armadura y las encontrara donde su bisabuelo, porque así no tuvo que comprarlas y no se gastó dinero, pero además, a algunos niños les gusta buscar entre las cosas viejas de su casa, aunque sus madres no les dejan rebuscar. Además los niños creen que Don Quijote tuvo que luchar mucho para ser caballero y que, sin armadura no habría podido conseguirlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario