El pasado Viernes 9 de marzo, en la clase de 1º A, disfrutamos nuevamente de una interesante Tertulia Literaria Dialógica sobre el libro de Platero. Una vez más, la participación fue muy activa, y la tertulia resultó muy amena con comentarios muy enriquecedores.
Nos gusta mucho que Juan Ramón deje suelto a Platero para que tenga libertad, porque en nuestra casa también lo hacemos con los animales que tenemos.
Además, nos gusta mucho salir al campo con nuestra familia y llevar a nuestra mascota y que los niños corran por el campo. Disfrutamos mucho cuando hace buen tiempo yendo al campo en familia y con los amigos y llevándonos a nuestro perrito. Cuando vamos al campo nos encontramos con animales, como ovejas o perros.
Otra cosa que nos gusta es ir con nuestra familia a la viña de nuestros abuelos y dar un paseo por los alrededores. También, paseando por el campo nos podemos encontrar conejos, algunos de nosotros hemos estado apunto de coger uno.
Nos ha llamado mucho la atención el susto que se pegaron los niños mientras Platero les observaba desde la ventana durante su cena. Nos ha recordado a cuando hemos puesto un altavoz muy alto y hemos asustado a nuestros abuelos o a nuestras madres. A alguna de nuestras madres le ha gustado esta oración porque, cuando estás cenando y te dan un susto, te entra la risa.
Nos hemos dado cuenta de que hay muchas cosas que nos asustan, como tener la televisión muy alta, que aparezca un perro de repente y nos ladre, que nos despierten cuando estamos dormidos, una persona con una careta, los disfraces de la fiesta de Halloween...
También hemos destacado el momento en que los niños, Juan Ramón y Platero van a la viña y se comen entre todos un racimo de uvas, ya que nos gustan las uvas, y, especialmente, chupar el caldo de las mismas. Nos ha recordado a la Nochevieja, donde algunos de nosotros solo comemos 2 o 3 uvas porque no nos gustan mucho. Una de nosotras no se come el hueso para después poder plantar las uvas.
Como a algunos no nos gustan las uvas, en Nochevieja comemos otras cosas durante las campanadas, como por ejemplo yogur, lacasitos, palomitas, gominolas o un mazapán partido en 12 trocitos. Alguno de nuestros hermanos se comió 12 trozos de chocolate.
También hemos recordado personas de nuestra familia que casi se atragantan comiendo las uvas.
Pero toda esta parte de las uvas nos ha recordado a la fiesta de la vendimia que tenemos en Cebreros, donde hay muchas viñas, de las cuáles se sacan uvas para hacer el vino. Hemos hablado de familiares nuestros que tienen viñas, como nuestros tíos o nuestros abuelos. Algunos de nosotros nos hemos encontrado un nido de pájaros en una de las viñas y también hemos visto un pájaro comerse una uva. Además cuando vamos a la viña de nuestros familiares les ayudamos.
Algo que también nos ha gustado mucho es que Juan Ramón compartiera las uvas con los niños y con Platero porque hay amor para todos. Nos encanta que Juan Ramón se acuerde de Platero y le dé una uva. Creemos que, es bueno compartir y que, si tú no compartes, si el otro no comparte contigo, no te va a gustar. Al final hemos llegado a la conclusión de que hay que compartir aunque no compartan contigo. Algunos de nosotros hemos puesto ejemplos de veces que hemos compartido, como compartir los juguetes con nuestros hermanos, o querer partir la piruleta que nos dio la profe para poder compartirla con nuestros hermanos.
Finalmente, nos ha llamado la atención que cenaran en familia, porque nos gusta comer todos juntos con nuestra familia y contarnos nuestras cosas y también que Platero mire por la ventana, aunque pensamos que, si Platero entra cuando estás comiendo, te tirará toda la comida y, si rompe el cristal, se caerán todos los cristales a la comida. Aunque, finalmente hemos llegado a la conclusión de que, Platero mira por la ventana porque le gustaría estar sentado a la mesa con Juan Ramón y los niños, como a nuestros perros, que les gusta que les demos la comida que estamos comiendo.
Y esta ha sido nuestra tertulia por hoy. El próximo Viernes, 16 de marzo tenemos que leernos las páginas 32 y 33.
No hay comentarios:
Publicar un comentario