El pasado Viernes 19 de mayo tuvo lugar nuestra última tertulia de Don Quijote. Fue un momento muy especial, de despedida del libro y del personaje, en el que además, una de nosotras moderó por primera vez y no lo hizo nada mal. A lo largo de todas estas Tertulias se ha visto nuestra evolución y todo lo que hemos aprendido gracias a las Tertulias.
Una de las cosas que más nos ha llamado la atención ha sido que Don Quijote quisiera cambiar la profesión de caballero por la de pastor. Pensamos que, si Don Quijote quería pensar, ser pastor es una buena profesión, ya que estás mucho tiempo por el campo y tienes tiempo para poder pensar. Muchos nos hemos acordado de gente que tiene ovejas o que las ha tenido y personas de nuestra familia que han sido pastores. Todos hemos llegado a la conclusión de que es un trabajo muy duro, pero hay gente mayor que se dedicó a este oficio y que hoy se conserva muy bien gracias a la vida en el campo y a que comían mucho más sano y natural que nosotros ahora. Algunos de nosotros incluso hemos ayudado a nuestros familiares a cuidar de las ovejas o de las cabras, también hemos visto pastores a los que se les han escapado las ovejas, pero han conseguido encontrarlas a todas.
Nos da miedo que, al estar en el campo, haya una tormenta, porque si cae un rayo es peligroso, pero creemos que el oficio de pastor es mucho menos peligros que el de caballero, porque, si sigue siendo caballero se puede hacer mucho daño. Es mejor ser pastor porque siendo caballero le pueden matar. También pensamos que está bien que haya encontrado un trabajo que le haga feliz.
Otra cosa que nos ha llamado la atención es que Don Quijote estuviera descansando durante tanto tiempo tras su última batalla, pero creemos que se dio un golpetazo muy fuerte y necesitaba descansar para recuperarse de tantas aventuras. Pensamos que, si Don Quijote se hace mucho daño y le hacen una herida, como en esa época no había medicinas, sólo plantas, se le puede infectar la herida.
Nos gusta mucho que recibieran a Don Quijote con los brazos abiertos a su regreso a la aldea, eso significa que le querían mucho allí en su aldea y pensamos que al final Sansón no era tan malo, ya que él hizo posible que regresara a la aldea y preparó este regreso.
Además, hemos descubierto lo que es un testamento, que es una especie de documento que una persona deja escrito antes de morirse y en él deja apuntado a quién deja sus pertenencias. Nos parece muy bien que Don Quijote haga un testamento porque cuando algún familiar nuestro se ha muerto, han dejado escrito a quiénes dejaban sus pertenencias. Otras veces una persona antes de morirse deja un recuerdo a quién más quiere, como un objeto o un colgante para que se acuerde de él cuando ya no esté.
Por último, nos ha dado mucha pena que Don Quijote se muera, ya que no entendemos por qué el libro tiene que tener un final tan triste, y a nadie nos gusta que se muera la gente. Pero también sabemos que a las personas que se mueren las llevamos en nuestro corazón y que, cuando se muere alguien, a veces puedes verle en las estrellas. Pero además, el acabar este libro quiere decir que empezaremos otro libro, y así podremos descubrir nuevos personajes y aventuras.
Nos encantaría poder seguir con las tertulias el curso que viene, ya que es algo que nos ayuda mucho en nuestro aprendizaje. Gracias a ellas aprendemos a respetar el turno de palabra, a expresarnos, a comentar un libro que estamos leyendo, a respetar a los compañeros... el crecimiento a lo largo del curso es increible.
Gracias a todos los alumnos de 2º A, a Sonsoles y a la profe Lorena por haber compartido este ratito de tertulias todos los Viernes a última hora. Ha sido algo muy enriquecedor para tod@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario