martes, 16 de mayo de 2017

Fin de las aventuras de Don Quijote

Hoy ha sido la última tertulia de don Quijote y a todos nos ha dado mucha pena acabar y despedirnos de un personaje que nos ha acompañado durante tanto tiempo y que se había convertido en alguien muy cercano a nosotros. 
Nos ha gustado el recibimiento que le han hecho en la aldea, se nota que le quieren mucho, porque le han recibido con los brazos abiertos y dicen que cuando vienen sus familiares, a los que llevan tiempo sin ver, también les reciben con los brazos abiertos. 

Nos ha parecido muy graciosa la idea de don Quijote de hacerse pastor para pensar en Dulcinea. Hemos hablado de que los pastores pasan mucho tiempo en el campo, por lo que tienen mucho tiempo para pensar. Es un trabajo muy duro, pero muy sano. Algunos abuelos muy mayores han sido pastores y están muy sanos, porque han andado mucho y han respirado aire puro durante muchas horas al día. Ahora de mayores siguen andando un montón, porque están acostumbrados. Lo que no sabemos exactamente es cuantos kilómetros andarán. 

Recuerdan que a los mayores no les gusta que les llamemos viejos, es mejor llamarles ancianos, porque les puede sentar mal, la palabra "viejo".

Se acuerdan de algún familiar que tenían corrales de ovejas y cabras y un pastor alemán que las perseguía en el campo. También se acuerdan de que Pedro el de Heidi, era pastor y tenía un morral para guardar la comida, pero tenía cabras, no ovejas.

Se preguntan si a los pastores les pagan y hemos descubierto que si alguien tiene ovejas y se las cuida un pastor, le tiene que pagar. Es un trabajo más. 

Después de la última batalla, don Quijote estaba muy malito y sin fuerzas. 
No nos ha gustado que se le vayan las fuerzas y la alegría a Don Quijote. Algunos recuerdan el golpazo que se dio en la última batalla y dicen que a ellos no les gustaría que les diesen golpazos. Recuerdan cuando han estado escayolados y dicen que perdieron todas las fuerzas del brazo o de la pierna como don Quijote. 
En este momento en el que estaba tan malo, don Quijote se dio cuenta de que era Alonso Quijano y no un caballero andante. A algunos les parece bien que vuelva a ser Alonso Quijano porque se estaba volviendo loco y además porque era su verdadero nombre; a otros les gustaría que don Quijote quisiera seguir siendo caballero. 

Como estaba muy enfermo hizo testamento y hemos hablado de lo que significa esto. Es un papel o documento escrito que hace una persona cuando se va a morir y en él dice a quien le deja sus bienes. En ese papel, don Quijote decía por ejemplo a quién dejaba a Rocinante, a quien dejaba su armadura, su yelmo, su casa... etc. 

En este último capítulo hemos descubierto que don Quijote, al final muere. Esto nos ha dado mucha pena porque aunque acabemos el libro podría seguir viviendo, y les gustaría que se acabase el libro con final feliz, "que gane don Quijote, porque no han sacado ninguna pelea ganadora". 

Comentan que si alguien de su familia o alguien a quien quieren mucho se muere, les daría mucha pena, porque dejarían de divertirse con él. 

"Si muriese mi abuelo me daría mucha pena, porque me hace cosquillas, me da dinero y me trata muy bien".

Recuerdan que se han divertido mucho con todas las aventuras que hemos vivido con don Quijote y les da pena. El consuelo, es que saben que hay más libros de don Quijote y quieren leerlos ahora que ya hemos acabado éste. 

Lo cierto es que hemos disfrutado mucho con don Quijote y nos quedamos con todas las aventuras locas y divertidas que hemos vivido con él. 

Todo lo que empieza tiene un final, pero el recuerdo siempre quedará. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario